menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Internacional Sábado, Agosto 23

Trump despide a los expertos de inteligencia en un momento crucial

Los intentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por mediar en la guerra de Ucrania se han topado con un obstáculo significativo, luego de que Rusia negara la posibilidad de una cumbre presidencial inminente y Trump amenazara con nuevas sanciones si no hay avances diplomáticos.
News ImageNews ImageNews Image

El presidente Donald Trump ha intensificado la presión sobre Moscú, advirtiendo que podría imponer nuevas y severas sanciones económicas a Rusia en un plazo de dos semanas si no se logran progresos concretos en las conversaciones de paz sobre Ucrania. Esta advertencia surge tras su reciente reunión con el presidente Vladímir Putin en Alaska, un encuentro que buscaba facilitar una cumbre directa entre Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pero que no tuvo éxito. Trump expresó su frustración por el estancamiento y afirmó que sopesa dos opciones: aumentar la presión sobre el Kremlin o apartarse del conflicto, dejando que las partes lo resuelvan por su cuenta.

Sin embargo, los esfuerzos de mediación de Trump enfrentan una fuerte resistencia por parte de Rusia.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que no hay ninguna reunión prevista entre Putin y Zelenski, argumentando que el encuentro solo se producirá cuando exista una “agenda presidencial” lista, algo que, según él, aún no se ha logrado. Lavrov culpó a Ucrania por el bloqueo, afirmando que Zelenski rechazó propuestas discutidas entre Trump y Putin, como la no incorporación de Ucrania a la OTAN y la discusión de asuntos territoriales.

Kiev, por su parte, acusa a Moscú de usar excusas para evitar una reunión mientras continúa con sus ataques.

La tensión diplomática coincide con una escalada militar.

Rusia lanzó recientemente uno de sus mayores ataques aéreos, con casi 600 drones y 40 misiles, alcanzando una fábrica de propiedad estadounidense en el oeste de Ucrania. Mientras tanto, continúan las discusiones sobre garantías de seguridad para Kiev después de la guerra, con la participación de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia y Ucrania.

Trump ha sugerido que Washington podría respaldar estas garantías con apoyo aéreo, pero sin tropas terrestres.

Rusia ha advertido que cualquier acuerdo sobre el futuro de Ucrania sin su participación es “un camino a ninguna parte”.

Artículos

7

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa