
Dólar sube en Colombia pero se mantiene por debajo de los $4.100 en medio de cautela internacional



El Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Hacienda, realizó una operación de manejo de deuda en los mercados internacionales de capitales durante la primera semana de agosto de 2025, recomprando bonos globales por un valor nominal de US$2.958 millones. La iniciativa, descrita como exitosa, se centró en títulos con vencimientos entre 2042 y 2061 que presentaban un alto nivel de descuento.
La demanda superó las expectativas, con ofertas recibidas por US$6.425 millones. Esta recompra permitió al país capturar un descuento cercano a los US$1.000 millones, lo que se traducirá en un ahorro fiscal por concepto de intereses de aproximadamente US$28 millones en 2025 y US$135 millones en 2026. Según Javier Cuellar, director de Crédito Público y Tesoro Nacional, el objetivo de esta estrategia es disminuir la relación de deuda neta sobre el Producto Interno Bruto (PIB) y reducir el pago de intereses asociados al servicio de la deuda. La liquidación de la operación se programó para el 14 de agosto de 2025. Esta medida se produce en un contexto en el que la deuda externa total de Colombia (pública y privada) se mantuvo prácticamente estable en mayo de 2025. Según cifras del Banco de la República, el saldo se ubicó en US$207.657 millones, lo que equivale al 49,2 % del PIB, mismo porcentaje registrado en abril. Aunque el monto en dólares disminuyó ligeramente, se mantuvo por encima del umbral de los US$200.000 millones, superado por primera vez en noviembre de 2024. Al desglosar las cifras de mayo, la deuda del sector público se situó en US$116.775 millones (27,6 % del PIB), mientras que la del sector privado alcanzó los US$90.882 millones (21,5 % del PIB). La estructura de la deuda externa colombiana se concentra mayoritariamente en obligaciones de largo plazo, que representan más del 82,9 % del total con un saldo de US$172.237 millones en mayo. Estos compromisos se dividen principalmente en préstamos (US$92.000 millones) y bonos (US$70.417 millones). El 17 % restante corresponde a deuda de corto plazo, con un monto de US$35.420 millones. El flujo neto total de endeudamiento externo para mayo fue negativo en US$244 millones, lo que indica que los pagos por amortizaciones superaron a los nuevos desembolsos.
Artículos
12











Economía
Ver más
Lo que se debe tener en cuenta al hacer la modificación de las unidades privadas
La abogada Nora Pabón Gómez responde dudas e inquietudes de los lectores sobre temas de propiedad horizontal.

Dune: Las Stablecoins Constituyen la Espina Dorsal de la Economía Descentralizada de Latam
En su último informe sobre Latam, Dune encontró que las stablecoins se han arraigado en la región, convirtiéndose en uno…

El PIB agropecuario creció durante el segundo trimestre del año
El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario de Colombia creció 3,8 % en el segundo trimestre de 2025, consolidando al sector como uno de los principales motores de la economía nacional. El reporte evidencia que el agro colombiano completa cinco trimestres consecutivos en […] La entrada El PIB agropecuario creció durante el segundo trimestre del año se publicó primero en Diario del Huila.

El juez federal descongela $58 millones en fondos vinculados a Libra
La jueza federal Jennifer Rochon levantó una orden de restricción temporal sobre casi 58 millones de USDC que estaban vinculados…