
Dólar en Colombia rompe el soporte de los $4.000, su mejor precio en dos meses



El dólar en Colombia registró un comportamiento a la baja el 3 de septiembre, abriendo la jornada con un precio de $3.990, un valor no visto para un inicio de sesión desde el 4 de julio. Durante los primeros minutos, la divisa se movió en un rango entre un mínimo de $3.984 y un máximo de $3.993, cotizando por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) establecida para el día en $4.016,94. El cierre del día anterior se había ubicado en $4.002,96, aunque otros reportes mencionaron una cotización de $3.999, lo que representaba una baja del 0,14 % frente a un cierre previo de $4.005. Según la firma Acciones & Valores, a pesar de que el peso colombiano enfrenta desafíos estructurales como la volatilidad y el deterioro fiscal, factores como las expectativas sobre el manejo de la deuda del Ministerio de Hacienda, la postura del Banco de la República y la apreciación de monedas regionales podrían respaldar la cotización bajo los $4.000. En el panorama internacional, el precio del petróleo retrocedía, con el barril de Brent en US$67,99 y el WTI en US$64,62, ante la expectativa de un aumento en la producción de la OPEP+. Paralelamente, el Banco de la República informó que la cuenta corriente del país registró un déficit de USD 2.595 millones durante el segundo trimestre de 2025, lo que equivale al 2,5 % del PIB trimestral. Esta cifra representa un aumento de USD 504 millones en comparación con el trimestre anterior. El déficit acumulado para el primer semestre del año alcanzó los USD 4.686 millones.
En cuanto a la cuenta financiera, se reportaron entradas netas de capital por USD 1.924 millones. Al cierre de junio, la posición de inversión internacional neta de Colombia fue negativa en USD 197.278 millones. Otros datos del día incluyeron una valorización inicial del 0,11 % en la deuda pública (TES) y la expectativa por la publicación del dato de exportaciones de julio por parte del DANE.
Artículos
11










Economía
Ver más
¿Por qué el precio de Ethereum no logró superar los 4500 dólares?
La ausencia de nuevos compradores, la debilidad de los flujos de entrada de Ethereum y la disminución de la actividad de la red han puesto al precio de ETH en riesgo de caer hasta USD 3.500.

¿Cuál será el impacto del Fondo CTi+E? Conozca para qué sirve y quiénes se beneficiarán
Con el fin de fortalecer el sistema alimentario en Antioquia, se crea un fondo que es un instrumento financiero y de política pública diseñado para impulsar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y creación de empresas, con el objetivo de fortalecer la competitividad y el desarrollo sostenible de una región o de un país. Y […]

Cementos Argos capacitó a más de 1.200 clientes en la zona norte del país
Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, reafirma su compromiso con el desarrollo del sector... El cargo Cementos Argos capacitó a más de 1.200 clientes en la zona norte del país apareció primero en .

Reutilización del agua: una estrategia para reducir el consumo de gas en la industria pesada
El precio del gas natural ha crecido más de 120% en tres años. La industria pesada en Colombia se ve afectada, pero soluciones de ahorro de agua y energía, como las de Ecolab, permiten operar sosteniblemente y reducir costos pese al aumento de tarifas en diciembre 2025.