
Dólar en Colombia cerró en mínimos de más de un año; expertos hablan de una debilidad estructural



La tasa de cambio en Colombia cerró la semana en $3.958,20, un valor que no se veía desde julio de 2024. Durante la jornada, la divisa estadounidense alcanzó un mínimo de $3.952, tras haber iniciado en $3.959, manteniéndose por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada para el día en $3.991,09.
Este comportamiento bajista sorprendió a los analistas, quienes, junto con el Gobierno, habían proyectado un dólar cercano a los $4.200 para finales de 2025.
El principal factor detrás de esta caída es la debilidad del dólar a nivel internacional. El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a otras monedas, registró una desvalorización del 0,65 %, manteniéndose sobre los 97 puntos. Esta tendencia se vio reforzada por datos del mercado laboral en Estados Unidos que mostraron un enfriamiento, con una creación de empleo privado inferior a la esperada. Esto aumenta las expectativas de que la Reserva Federal (FED) realice recortes en las tasas de interés en septiembre. Adicionalmente, la disipación de tensiones en la guerra arancelaria y posibles avances en la resolución de conflictos como el de Rusia y Ucrania contribuyen a este escenario. En el ámbito local, el peso colombiano se destacó como una de las monedas con mayores ganancias en Latinoamérica. A nivel interno, la agenda legislativa del Gobierno de Gustavo Petro es un factor de seguimiento, aunque la aparente pérdida de apoyo en el Congreso podría dificultar la aprobación de reformas económicas, como una nueva tributaria, que genera preocupación entre los inversionistas. En otros mercados, los precios del petróleo Brent y WTI mostraron retrocesos, mientras que la deuda pública colombiana (TES) registró valorizaciones.
Ante este nuevo panorama, la encuesta de Fedesarrollo ajustó su pronóstico para diciembre de 2025 a $4.150.
Artículos
6





Economía
Ver más
Fondo de Inversión Meke impulsará a 80 emprendimientos de la Comuna Seis en Cartagena
El Fondo de Inversión Meke lanzó una nueva convocatoria dirigida a los emprendedores de la Comuna Seis de Cartagena, como parte de la Ruta de Emprendimientos de Base. En esta edición, 80 emprendimientos locales recibirán recursos de capital y nuevas oportunidades financieras para crecer y consolidar sus negocios. Este fondo es una iniciativa de la […]

La apuesta de Barrancabermeja por la transición energética con rostro social
Barrancabermeja, históricamente reconocida como la capital petrolera de Colombia, está dando un giro estratégico hacia la diversificación energética. En un contexto nacional marcado por tensiones entre el modelo extractivista y las urgencias climáticas, esta ciudad santandereana se prepara para socializar su ambiciosa Política Pública de Transición Energética, un proyecto que busca posicionarla como referente en […]

“Sanitas vuelve devastada, encontramos un deterioro de 1,7 billones de pesos”: Presidente de Keralty

Gobierno activa medidas para garantizar la energía en la Costa Caribe
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, luego de reunirse con el superintendente de Servicios Públicos y su equipo técnico, envió un mensaje de confianza a la ciudadanía del Caribe. “Air-e no regresará a los antiguos dueños, y mucho menos serán los colombianos quienes paguen las deudas que ellos dejaron. Con decisión política y […]