menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Economía Sábado, Agosto 23

Dólar en Colombia – 22 de agosto de 2025

La cotización del dólar en Colombia para el viernes 22 de agosto de 2025 presentó datos contradictorios, con reportes indicando tanto una leve alza como una ligera baja, enmarcado en una jornada previa de volatilidad y movimientos en los mercados internacionales y locales.
News ImageNews ImageNews Image

Durante la jornada del viernes 22 de agosto de 2025, el precio del dólar en Colombia registró cifras dispares.

Una fuente señaló que la divisa se cotizó en $4,034.18 pesos, lo que representaría un leve aumento frente al día anterior. Sin embargo, otros informes indicaron un valor de $4,033 pesos, lo que significaría una bajada del 0,016 % (-$0,65) respecto a un cierre previo de $4,034.

Este comportamiento se atribuye a la volatilidad habitual del mercado cambiario, influenciado por factores locales e internacionales.

El día anterior, jueves 21 de agosto, el dólar había cerrado con una tendencia alcista en $4,031, superior a los $4,020 del cierre previo.

Durante esa sesión, la tasa de cambio alcanzó un mínimo de $4,016.53 y un máximo de $4,044. Las proyecciones de analistas como los del Banco de Occidente anticipaban que la divisa operaría en un rango entre $4,010 y $4,040, mientras que el Banco Itaú preveía una dinámica lateral para el peso colombiano. En otros mercados relevantes el jueves, los precios del petróleo WTI y Brent subieron debido a una caída en los inventarios de Estados Unidos y a la incertidumbre geopolítica en Ucrania. En el ámbito estadounidense, el índice manufacturero de S&P mostró una expansión a su ritmo más alto en más de tres años.

A nivel nacional, la deuda pública colombiana (TES) cerró con una desvalorización del 0,14 %, según el indicador GXTESCOL.

Los cierres de los TES con vencimiento en 2028, 2033 y 2050 fueron de 9,870 %, 11,900 % y 12,078 %, respectivamente. Adicionalmente, el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda aseguró que la Nación contaba con más de $30 billones en caja.

Artículos

11

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa