
Dólar en Colombia – 21 de agosto de 2025



El 21 de agosto de 2025, el dólar en Colombia finalizó la jornada con un precio de $4.031, mostrando una tendencia alcista frente a los $4.020 del día anterior. A pesar de que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se fijó en $4.025,52 y de que en las primeras horas de negociación la divisa mostró una baja hasta un mínimo de $4.016,53, el precio alcanzó un máximo de $4.044 durante el día. Pese a esta alza diaria, en el balance interanual el peso colombiano se ha fortalecido, con una depreciación del dólar superior al 5 %.
Los analistas también destacaron que la volatilidad reciente ha sido inferior al promedio anual, sugiriendo una relativa estabilidad. Las proyecciones de los analistas apuntan a que la tasa de cambio se mantendrá estable. La encuesta de Fedesarrollo indica que para agosto se espera un rango entre $4.028 y $4.083, con una mediana de $4.050. Para diciembre de 2025, el pronóstico se ubica en $4.150. El comportamiento de la divisa está influenciado por factores locales como la definición del presupuesto nacional, el manejo del déficit fiscal y la deuda, así como por el inicio de una nueva campaña presidencial.
A nivel internacional, se monitorean las tensiones en Ucrania, posibles planes arancelarios en Estados Unidos y las decisiones sobre tasas de interés de la Reserva Federal. En el ámbito fiscal, el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Javier Cuéllar, desmintió las afirmaciones de analistas sobre una baja liquidez del Tesoro Nacional.
Cuéllar aseguró que la Nación cuenta con más de $30 billones en caja, incluyendo títulos en pesos y dólares, y no con los $2 billones que se habían mencionado. Afirmó que su objetivo es dejar al próximo gobierno una reserva de liquidez de entre $30 y $40 billones y una deuda sobre el PIB por debajo del 60 %.
En otros mercados, los precios del petróleo WTI y Brent subieron debido a una caída en los inventarios de Estados Unidos y la incertidumbre geopolítica.
Por otro lado, la deuda pública colombiana (TES) registró una desvalorización del 0,14 %, según el indicador GXTESCOL.
Los cierres de los títulos de referencia fueron de 9,870 % para los TES de 2028, 11,900 % para los de 2033 y 12,078 % para los de 2050.
Artículos
7






Economía
Ver más
Lo que se debe tener en cuenta al hacer la modificación de las unidades privadas
La abogada Nora Pabón Gómez responde dudas e inquietudes de los lectores sobre temas de propiedad horizontal.

Dune: Las Stablecoins Constituyen la Espina Dorsal de la Economía Descentralizada de Latam
En su último informe sobre Latam, Dune encontró que las stablecoins se han arraigado en la región, convirtiéndose en uno…

El PIB agropecuario creció durante el segundo trimestre del año
El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario de Colombia creció 3,8 % en el segundo trimestre de 2025, consolidando al sector como uno de los principales motores de la economía nacional. El reporte evidencia que el agro colombiano completa cinco trimestres consecutivos en […] La entrada El PIB agropecuario creció durante el segundo trimestre del año se publicó primero en Diario del Huila.

El juez federal descongela $58 millones en fondos vinculados a Libra
La jueza federal Jennifer Rochon levantó una orden de restricción temporal sobre casi 58 millones de USDC que estaban vinculados…