menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Sábado, Agosto 23

SENA hizo cambio importante para cursos gratuitos: Beneficio para aspirantes será más sencillo

Montería se consolida como un referente de calidad educativa en el Caribe colombiano, superando los promedios nacionales en las Pruebas Saber 11, mientras que el resto del departamento de Córdoba enfrenta el desafío de mejorar sus bajos resultados.
News ImageNews ImageNews Image

Los resultados recientes de las Pruebas Saber 11 (Calendario A, 2024) revelaron una marcada diferencia en el desempeño académico entre la capital de Córdoba y los demás municipios del departamento. Montería obtuvo un puntaje promedio de 282, superando significativamente la media nacional de 260 y la departamental de 251, un logro que fue destacado por la directora del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), Elizabeth Blandón Bermúdez, durante el Foro Educativo “Una nueva mirada al ICFES”. El éxito de la capital se atribuye a un esfuerzo colectivo y a inversiones estratégicas. El alcalde Hugo Kerguelén García señaló acciones como la preparación intensiva de los estudiantes desde principios de año, la entrega de comida caliente, el apoyo emocional y la mejora de la infraestructura escolar, que incluyó una inversión de 50 mil millones de pesos para intervenir 26 colegios con nuevos salones, restaurantes y baterías sanitarias. Además, la ciudad impulsa programas como “Montería Innova”, que integra el uso de inteligencia artificial y la producción audiovisual en las aulas. Estos esfuerzos se reflejan en que tanto los colegios oficiales (294 puntos) como los no oficiales (271) superaron los promedios nacionales, y el 37 % de sus instituciones se ubicaron en las categorías de mayor calidad (A y A+). En contraste, la directora del ICFES encendió las alarmas sobre la situación del resto de Córdoba, que se encuentra por debajo de la media nacional.

Municipios como Sahagún y Cereté alcanzaron 261 puntos, mientras que otros como Tierralta (239), San Andrés de Sotavento (220) y San José de Uré (217) mostraron resultados considerablemente más bajos.

Blandón Bermúdez fue enfática al afirmar que la educación debe ser una política de Estado y no solo de gobierno, instando al gobernador Erasmo Zuleta Bechara a convocar a todos los alcaldes del departamento para construir una estrategia conjunta. El llamado de la funcionaria subraya la necesidad de establecer métodos pedagógicos eficaces y una política pública compartida, con criterios diferenciales, para elevar la calidad educativa en todo el territorio. La responsabilidad, según Blandón, debe ser asumida por todos los mandatarios municipales para garantizar que los jóvenes cordobeses tengan mejores oportunidades de acceso a la educación superior.

Artículos

9

Política

Ver más
News Image

Zona Franca 23 y 24 de agosto de 2025

Bajo la lupa $5.000 millones en Acevedo El Juzgado Noveno Administrativo de Neiva encendió las alarmas: compulsó copias a la Fiscalía y a la Procuraduría para que investiguen el endeudamiento por $5.000 millones aprobado en Acevedo. Aunque no suspendió el acuerdo, advirtió serios señalamientos de presunta corrupción contra el alcalde, sus secretarios y nueve concejales, […] La entrada Zona Franca 23 y 24 de agosto de 2025 se publicó primero en Diario del Huila.

Source LogoDiario del Huila
News Image

Miguel Uribe Londoño asume precandidatura presidencial

El partido uribista oficializó que Uribe Londoño reemplazará a su hijo en el proceso interno para definir candidato presidencial de 2026. La decisión se tomó por consenso con los demás aspirantes y directivas de la colectividad. DIARIO DEL HUILA, ACTUALIDAD El escenario político colombiano dio un giro inesperado este viernes 22 de agosto, cuando el […] La entrada Miguel Uribe Londoño asume precandidatura presidencial se publicó primero en Diario del Huila.

Source LogoDiario del Huila
categoryVer categoría completa