menulogo
Noticias Hoy
user
Close

DANE ofrece empleo con salarios de hasta $3 millones para 491 personas en septiembre 2025: así puede inscribirse

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha lanzado una convocatoria de empleo para septiembre de 2025, ofreciendo casi 500 vacantes. Esta oportunidad surge en un contexto donde, si bien las cifras de desempleo han mejorado, persisten grandes desafíos estructurales en el mercado laboral colombiano, especialmente en lo que respecta a la alta informalidad.
News ImageNews ImageNews Image

El DANE anunció una convocatoria laboral que ofrece 491 puestos de trabajo a partir de septiembre de 2025, con salarios que alcanzan hasta los $3 millones. La convocatoria, que abrió oficialmente el 3 de septiembre, está orientada a la recolección de información económica para un censo estadístico sobre precios, costos y licores, liderado por el Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO). Los contratos tendrán una duración de nueve meses, con inicio de labores programado para el 1 de noviembre de 2025. Las vacantes se distribuyen en cuatro perfiles: 308 encuestadores (bachilleres, salario de $2.067.000), 97 analistas de información (título tecnológico, $2.770.000), 42 supervisores de campo (formación técnica, $2.300.000) y 44 coordinadores de campo (título tecnológico y un año de experiencia, $2.996.000).

Los interesados deben inscribirse a través del sitio web oficial del DANE, buscando la convocatoria ‘014 – 2025 – Temática económica: Precios, Costos y Licores’, crear una cuenta y cargar su hoja de vida con los documentos requeridos.

Esta oferta de empleo formal se enmarca en un panorama laboral que muestra señales de recuperación. Según datos del mismo DANE para julio de 2025, la tasa de desempleo nacional se redujo al 8,8 %, una disminución de 1,1 puntos porcentuales en comparación con julio de 2024. Este avance fue impulsado principalmente por la generación de empleo en sectores como alojamiento, servicios de comida y transporte. Sin embargo, otras áreas como información y comunicaciones, y la administración pública, registraron una pérdida de puestos de trabajo. A pesar de la mejora en el desempleo, la informalidad sigue siendo el principal reto. La tasa de informalidad disminuyó levemente al 54,8 % en julio de 2025, pero esto significa que más de la mitad de los trabajadores colombianos carecen de condiciones laborales estables y seguridad social. El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, señaló que este nivel sigue siendo elevado.

Además, existe una fuerte correlación entre la informalidad y la pobreza departamental, donde los mayores índices de trabajadores por cuenta propia coinciden con las regiones más pobres del país, como Chocó y La Guajira.

Artículos

8

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa