menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Política Domingo, Agosto 24

Cumbre Amazónica: Petro y Lula hacen llave y empoderan a los indígenas y otras noticias

Líderes de los países amazónicos se reunieron en Bogotá para definir una hoja de ruta que proteja la selva, en un encuentro marcado por los llamados urgentes del presidente Gustavo Petro sobre el riesgo de un colapso ecológico y la necesidad de abandonar los combustibles fósiles.
News ImageNews ImageNews Image

La Cumbre Amazónica, celebrada en Bogotá y liderada por los presidentes Gustavo Petro de Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, concluyó con la firma de la “Declaración de Bogotá”. Este documento establece una hoja de ruta para los países de la región de cara a la COP30 en Belém do Pará. Entre los principales avances se encuentran la creación de un Mecanismo de Participación Indígena de representación paritaria, la propuesta del Fondo de los Bosques Tropicales por Siempre y progresos en temas de seguridad y trazabilidad del oro. En la cumbre participaron autoridades y líderes indígenas de Colombia, Brasil, Bolivia y Ecuador.

Sin embargo, el encuentro también evidenció tensiones y temas pendientes.

No se logró un consenso para declarar la Amazonía como un territorio libre de hidrocarburos, y la creación de una “Otca social” quedó aplazada.

Se reportaron fricciones internas, particularmente con Perú, que habrían frenado algunos acuerdos clave.

La urgencia de la situación se ve reflejada en el alarmante aumento del 43 % en la deforestación de la Amazonía colombiana en 2024, con más de 113.600 hectáreas afectadas por la ganadería, construcciones ilegales y cultivos ilícitos. En el marco del evento, el presidente Gustavo Petro emitió una severa advertencia, vinculando la “codicia” del sistema capitalista y su dependencia de la energía fósil con el aumento del carbono en la atmósfera. Afirmó que la selva se acerca a un “punto de no retorno”, donde podría quemarse por completo debido al calor y a la expansión de la ganadería. Petro advirtió que el colapso de la Amazonía provocaría una crisis hídrica y una migración masiva de hasta tres mil millones de personas. El debate sobre la Amazonía también abarca otros frentes.

Colombia definió como prioridades para la COP30 unificar las agendas de biodiversidad y cambio climático, avanzar en el canje de deuda por acción climática y buscar financiación para reemplazar las energías fósiles.

Informes adicionales destacan que la Amazonía noroccidental es la región con más disputas socioambientales y que grupos criminales controlan la violenta triple frontera entre Colombia, Ecuador y Perú. Movimientos como Selva 2030 instan a ampliar la discusión más allá de la deforestación para incluir la calidad del agua y el modelo económico de la región.

Artículos

5

Política

Ver más
News Image

Intervención en curso, pero sin liquidación: Nueva EPS reafirma su rol clave

Bogotá, 24 de agosto de 2025 – En medio de la incertidumbre generada por recientes versiones sobre un supuesto proceso de liquidación, Nueva EPS emitió este fin de semana un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente que exista algún trámite de ese tipo, y ratifica que opera normalmente, enfocada en su estabilización y atención […] La entrada Intervención en curso, pero sin liquidación: Nueva EPS reafirma su rol clave se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
News Image

Rumores desmentidos: Nueva EPS asegura que continúa operando con normalidad

Bogotá, 24 de agosto de 2025 – En medio de la incertidumbre generada por recientes versiones sobre un supuesto proceso de liquidación, Nueva EPS emitió este fin de semana un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente que exista algún trámite de ese tipo, y ratifica que opera normalmente, enfocada en su estabilización y atención […] La entrada Rumores desmentidos: Nueva EPS asegura que continúa operando con normalidad se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image

La EPS más grande del país niega liquidación y lanza plan de estabilización

Bogotá, 24 de agosto de 2025 – En medio de la incertidumbre generada por recientes versiones sobre un supuesto proceso de liquidación, Nueva EPS emitió este fin de semana un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente que exista algún trámite de ese tipo, y ratifica que opera normalmente, enfocada en su estabilización y atención […] La entrada La EPS más grande del país niega liquidación y lanza plan de estabilización se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa