menulogo
Noticias Hoy
user
Close

EPM inició las obras de la nueva subestación Industriales, en El Poblado

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) aprobó un esquema especial de contratación que permitirá a empresas intervenidas como Air-e comprar energía directamente de generadores, buscando reducir la volatilidad de las tarifas para los usuarios de la costa Caribe.
News ImageNews ImageNews Image

El Gobierno Nacional, a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), aprobó un esquema de contratación diferencial de energía para las empresas intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. La medida beneficia directamente a la empresa Air-e, que presta servicio en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, y tiene como principal objetivo proteger a los usuarios residenciales, comerciales y pequeños industriales de la volatilidad de los precios en la bolsa de energía, que ha impactado sus facturas. El nuevo modelo permitirá que Air-e y otras empresas en situación similar puedan contratar directamente los excedentes de energía generados por plantas hidroeléctricas y fuentes renovables, como la solar, a precios justos y sin intermediarios. Según el Ministerio de Minas y Energía, cada kilovatio adicional de generación hídrica o limpia podrá destinarse a los usuarios de la región Caribe, lo que se traducirá en mayor estabilidad y equidad en las tarifas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, afirmó que esta decisión refleja el compromiso del Gobierno con el rescate empresarial de Air-e y la protección de los consumidores. “Queremos tarifas más estables, justas y alejadas de la incertidumbre que genera la bolsa de energía”, señaló el ministro, destacando que estas acciones buscan construir un sistema eléctrico más sostenible y equitativo para el país. La medida se enmarca en los esfuerzos para garantizar la continuidad y calidad del servicio en la región. Para su implementación, la habilitación del esquema diferencial fue enviada a la Superintendencia de Industria y Comercio, entidad que deberá realizar el correspondiente análisis en materia de competencia. Mientras esta medida avanza, la Cámara Colombiana de Energía ha manifestado su apoyo a que el Gobierno estudie la creación de una empresa pública para reemplazar a Air-e, aunque la Liga de Usuarios de Servicios Públicos ha criticado un empeoramiento del servicio tras la intervención estatal.

Artículos

22
Ver más▼

Economía

Ver más
News Image

La Reforma y La Laguna en Puerto López, Meta: de la extinción de dominio caso «Cajanal» a la esperanza campesina, de la mano de la ANT

En los campos de La Reforma y La Laguna, en Pachaquiaro (Puerto López, Meta), la tierra empieza a escribir un nuevo capítulo. Donde antes hubo procesos judiciales por corrupción y abandono, hoy la Agencia Nacional de Tierras (ANT) llegó con cintas de medir, mapas y, sobre todo, con la decisión de escuchar a la gente. … La entrada La Reforma y La Laguna en Puerto López, Meta: de la extinción de dominio caso «Cajanal» a la esperanza campesina, de la mano de la ANT se publicó primero en ▷ Noticias de Casanare : Martha Cifuentes | Casanare.

Source LogoMartha Cifuentes
News Image

EXCLUSIVO: CAMBIO revela los sobrecostos de los transformadores de energía que el ministro Edwin Palma compró como interventor de Air-e

Como en el célebre pasaje de la Biblia, en la empresa Air-e las órdenes de compra se multiplicaron. Entre tanto papel, como suele ocurrir en los escándalos de corrupción, muchas operaciones fraudulentas han pasado inadvertidas. En ese desorden administrativo –el ambiente propicio para ocultar–, los documentos se fragmentaron, se atomizaron The post EXCLUSIVO: CAMBIO revela los sobrecostos de los transformadores de energía que el ministro Edwin Palma compró como interventor de Air-e first appeared on elpulsocaribe.com.

Source LogoEl Pulso Caribe
categoryVer categoría completa