
Corte Suprema abre investigación y cita a indagatoria al representante David Racero



La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia inició una investigación formal contra el congresista David Racero Mayorca por la presunta comisión del delito de concusión. La investigación se enfoca en dos hechos principales: las consignaciones de dinero que integrantes de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) habrían realizado a las cuentas personales del representante y la presunta asignación de un funcionario de su despacho para realizar labores en un negocio particular de su familia, un fruver ubicado en la localidad de Engativá, en Bogotá. Como parte del proceso, el magistrado instructor, César Augusto Reyes Medina, ha ordenado la práctica de pruebas. La Corte solicitó a varias empresas de telefonía los registros de llamadas entre Racero y Jhon Leonardo García, miembro de su UTL, durante el periodo de 2020 a 2022. Adicionalmente, se pidió a la Dijín y al CTI un informe técnico forense para verificar la autenticidad de los chats filtrados en medios de comunicación. El alto tribunal anunció que en los próximos días fijará la fecha para citar a Racero a una diligencia de indagatoria. Este caso en la Corte Suprema se suma a otros procesos que enfrenta el representante.
El Consejo de Estado admitió una demanda que busca su pérdida de investidura o "muerte política" por los mismos hechos, argumentando el uso de asistentes legislativos para fines privados. Paralelamente, la Procuraduría General de la Nación también lo investiga por presunto tráfico de influencias e irregularidades en nombramientos en el Sena, a raíz de otros audios revelados en los que presuntamente negociaba puestos. El escándalo tiene un impacto significativo, ya que una de las principales banderas políticas de Racero ha sido la lucha contra el clientelismo y los privilegios políticos. Las acusaciones contrastan con su papel como defensor de la reforma laboral del gobierno, especialmente tras la revelación de audios en los que supuestamente ofrecía un empleo en su fruver con jornadas de 13 horas diarias y sin prestaciones sociales.
Artículos
14













Política
Ver más
Un consejo de seguridad extraordinario en Florencia acordó varias restricciones tras el atentado cerca de la Alcaldía
Control de vehículos sin placas, mayor patrullaje, restricciones a drones y permisos de espacio público son algunas de las determinaciones.

Zona Franca 23 y 24 de agosto de 2025
Bajo la lupa $5.000 millones en Acevedo El Juzgado Noveno Administrativo de Neiva encendió las alarmas: compulsó copias a la Fiscalía y a la Procuraduría para que investiguen el endeudamiento por $5.000 millones aprobado en Acevedo. Aunque no suspendió el acuerdo, advirtió serios señalamientos de presunta corrupción contra el alcalde, sus secretarios y nueve concejales, […] La entrada Zona Franca 23 y 24 de agosto de 2025 se publicó primero en Diario del Huila.

Chocó activó medidas para atender la problemática migratoria en los municipios fronterizos con Panamá
Las autoridades definieron acciones para atender la problemática que enfrenta el departamento por el fenómeno de la migración.

Miguel Uribe Londoño asume precandidatura presidencial
El partido uribista oficializó que Uribe Londoño reemplazará a su hijo en el proceso interno para definir candidato presidencial de 2026. La decisión se tomó por consenso con los demás aspirantes y directivas de la colectividad. DIARIO DEL HUILA, ACTUALIDAD El escenario político colombiano dio un giro inesperado este viernes 22 de agosto, cuando el […] La entrada Miguel Uribe Londoño asume precandidatura presidencial se publicó primero en Diario del Huila.