menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Corte Constitucional elimina invocación a Dios del juramento veterinario y reconoce a animales como seres sintientes

Colombia avanza en la protección animal a través de dos frentes clave: una histórica decisión de la Corte Constitucional que reconoce a los animales como seres sintientes y una campaña empresarial que busca fomentar la tenencia responsable para combatir el abandono.
News ImageNews ImageNews Image

Un fallo histórico de la Corte Constitucional y una iniciativa liderada por el sector privado marcan un progreso significativo en el bienestar y los derechos de los animales en el país. Por un lado, la Corte transformó el marco legal al reconocer a los animales como seres sintientes, mientras que, por otro, diversas marcas se unieron a la campaña "Efecto Ringo" para promover la tenencia responsable y mitigar la crisis de abandono. Mediante la Sentencia C-332 de 2025, la Corte Constitucional declaró inexequibles varias expresiones de la Ley 576 de 2000, que rige el código de ética para médicos veterinarios y zootecnistas. La decisión eliminó la obligación de invocar “en el nombre de Dios” durante el juramento profesional, al considerar que la frase interfiere con la libertad de conciencia y cultos, viola la neutralidad religiosa del Estado y discrimina a profesionales no creyentes. Adicionalmente, y de manera fundamental, el alto tribunal suprimió las expresiones que catalogaban a los animales como “cosas”, “medios” e “instrumentos” al servicio del ser humano.

En su lugar, reafirmó que son seres sintientes, destinatarios de un régimen especial de protección y de una prohibición constitucional de maltrato injustificado, superando así su visión puramente instrumental.

En paralelo a este avance jurídico, la campaña "Efecto Ringo" aborda la problemática social del abandono animal, que se ha agudizado tras la pandemia.

Las cifras son alarmantes: en Bogotá, el IDPYBA reportó más de 11.000 casos de abandono en 2024 y se estima que hay 66.000 perros sin hogar. En Medellín, el centro La Perla rescató más de 7.000 animales entre 2024 y 2025, de los cuales casi 4.000 eran perros. La iniciativa, liderada por la marca Ringo, busca generar un cambio cultural para que el cuidado de una mascota sea visto como un compromiso a largo plazo.

Este año, empresas como RCN TV, Galax, Atlético Nacional, Rappi, Caracol TV, Sony Pictures Television, Prisa Media, Miniso y Manitoba se sumaron al "Efecto Ringo".

Cada una apadrinará a un perro rescatado para acompañar su recuperación y visibilizar su historia, demostrando el impacto positivo de la nutrición y el cuidado adecuados. La ciudadanía también puede participar descargando un certificado en el sitio web de la campaña, lo que activa automáticamente una donación de alimento para fundaciones.

Artículos

8

Política

Ver más
News Image

Deportistas protestarán frente al Congreso por reducción de presupuesto durante el Gobierno Petro

Este miércoles 27 de agosto, a partir del mediodía, deportistas colombianos realizarán un plantón en la Plaza de Bolívar de Bogotá en rechazo a la reducción del presupuesto para el deporte, recorte que se viene aplicando durante el actual gobierno. La noticia Deportistas protestarán frente al Congreso por reducción de presupuesto durante el Gobierno Petro se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
News Image

Prosperidad Social inicia búsqueda de casi 12.000 adultos mayores en Nariño para el Pilar Solidario

Prosperidad Social puso en marcha en Nariño la búsqueda activa e inscripción de 11.999 adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, como parte de la transición del programa Colombia Mayor hacia el Pilar Solidario, que iniciará en 2026. El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que este proceso busca garantizar que más personas accedan a la renta básica solidaria, que entregará 230.000 pesos mensuales a 3,1 millones de beneficiarios en todo el país. En Colombia se proyecta identificar a 1,4 millones de nuevos potenciales beneficiarios. Actualmente, el programa Colombia Mayor atiende a 1,7 millones de personas: 1,2 millones reciben 80.000 pesos y más de 500.000 acceden a un monto diferencial de 225.000 pesos, implementado desde 2024. En el departamento de Nariño, los municipios con mayor número de cupos asignados son Pasto (2.346), Tumaco (1.105), Ipiales (1.054), Túquerres (513), Samaniego (356), Buesaco (343), La Unión (320) y Sandoná (315), entre otros. Los equipos de Prosperidad Social recorrerán zonas rurales y apartadas para identificar a las personas mayores que cumplan los requisitos: hombres desde 65 años, mujeres desde 60 años, campesinos, comunidades étnicas, cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos y personas con pérdida de capacidad laboral superior al 50 % sin pensión.

Source LogoNariño Hoy
categoryVer categoría completa