
Gestión y contingencias de las pensiones en Colpensiones



Una vez reconocida la pensión, Colpensiones realiza una serie de descuentos obligatorios sobre la mesada mensual.
El principal corresponde al aporte a salud, cuya tarifa varía según el monto: 4 % para quienes reciben un salario mínimo, 10 % para mesadas entre uno y dos salarios mínimos, y 12 % para las que superan los tres salarios. Adicionalmente, se aplica un aporte al Fondo de Solidaridad Pensional para las pensiones más altas, siendo del 1 % para las que superan los 10 salarios mínimos y del 2 % para las mayores a 20.
También puede haber retención en la fuente si el monto excede los topes fijados por la DIAN.
Además de los descuentos de ley, Colpensiones está autorizada a realizar otras deducciones circunstanciales. Estas incluyen pagos de créditos por libranza, cuotas de afiliación a asociaciones de pensionados y el pago de deudas con entidades como el Banco de la República o la DIAN, así como el cumplimiento de cuotas alimentarias. La entidad recomienda a los pensionados revisar el desprendible de pago, disponible en su sede electrónica, para verificar en detalle los descuentos aplicados. El proceso para recibir el primer pago puede extenderse más allá de los cuatro meses que estipula la norma. Entre las causas más comunes de demora se encuentran las inconsistencias en la historia laboral del cotizante, la falta de documentos en la solicitud, el alto volumen de solicitudes que sobrepasa la capacidad de la entidad y las dificultades en la liquidación de la mesada.
Los litigios o demandas presentadas por el solicitante también pueden alargar el proceso.
Existen situaciones específicas que pueden llevar a la pérdida del derecho pensional.
La principal es el fraude o la falsedad en los documentos presentados para obtenerla. El derecho también se extingue con la muerte del pensionado, aunque puede dar lugar a una pensión de sobrevivencia. Los beneficiarios de esta última pueden perderla si dejan de cumplir los requisitos, como es el caso de los hijos que alcanzan la mayoría de edad (o 25 años si estudian) o el cónyuge que contrae nuevo matrimonio. Igualmente, una pensión de invalidez puede ser retirada si se comprueba que la persona ha recuperado su capacidad laboral.
En todos estos casos, los afectados tienen derecho a apelar la decisión.
Artículos
7






Sociedad
Ver más
Viviendo del exterior, la fuerza de las remesas en Venezuela
La inyección económica que sostiene hoy a Venezuela no proviene de su petróleo ni de sus industrias, y no porque no las tenga, sino del esfuerzo de millones de migrantes que, desde 2013, salieron del país en busca de nuevas oportunidades ante la crisis. Estos venezolanos han logrado establecerse en distintos lugares del mundo, algunos […] The post Viviendo del exterior, la fuerza de las remesas en Venezuela appeared first on La Silla Vacía.

La estrategia ‘Montaña Viva’ cuida el que fue el hogar de la osa andina ‘Pensilvania’
A propósito del Día Nacional de la Biodiversidad, el pasado 11 de septiembre, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible recordó el legado de ‘Pensilvania’, la emblemática osa de anteojos. Por | Deisy A. Rodríguez Lagos Frailejones, robles, helechos, musgos, venados de cola blanca, águilas paramunas, tigrillos lanudos y osos andinos conforman la riqueza biológica […] La entrada La estrategia ‘Montaña Viva’ cuida el que fue el hogar de la osa andina ‘Pensilvania’ se publicó primero en EL DIARIO.

Fallece motociclista al parecer por pasarse un semáforo en rojo.
Falleció en la Clínica Casanare Sabas Enrique Vélez, uno de los motociclistas involucrados en un violento accidente de La entrada Fallece motociclista al parecer por pasarse un semáforo en rojo. se publicó primero en CasanareOnline.co.

Colombia fue el país más mortal para defensores ambientales en 2024, según informe de Global Witness
Colombia se consolidó en 2024 como el país más letal para los defensores ambientales, marcando su tercer año consecutivo en esta sombría posición, según el informe anual de la organización Global Witness publicado el 17 de septiembre de 2025. El país registró 48 asesinatos y desapariciones de activistas, representando casi un tercio de los casos documentados a nivel mundial. La noticia Colombia fue el país más mortal para defensores ambientales en 2024, según informe de Global Witness se publicó primero en ifm noticias.