menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Colombia será la cuarta economía de América Latina en 2075, según Goldman Sachs

La economía colombiana muestra un notable dinamismo en 2025, impulsada por un mercado inmobiliario en auge y la apertura de nuevas oportunidades de inversión internacional. Estas tendencias se enmarcan en proyecciones a largo plazo que posicionan al país como una de las principales economías de América Latina para las próximas décadas.
News ImageNews ImageNews Image

El sector inmobiliario colombiano presenta un fuerte dinamismo en 2025, con un crecimiento en las ventas de vivienda nueva del 38,6 % durante el primer semestre en comparación con el mismo periodo de 2024. Este auge es impulsado tanto por la Vivienda de Interés Social (VIS), que aumentó un 22 %, como por el segmento No VIS, que creció un 29 %. La reactivación se atribuye a la reducción de las tasas de interés hipotecarias y se evidencia en un crecimiento descentralizado, con ciudades como Barranquilla (100 %), los municipios aledaños a Bogotá (59 %) y Bucaramanga (53 %) liderando las ventas. Adicionalmente, la obligatoriedad del Seguro Decenal desde julio de 2025 ha fortalecido la confianza de los compradores. Paralelamente, el mercado de capitales se expande, ofreciendo mayores oportunidades de diversificación a los inversionistas colombianos. El Mercado Global Colombiano (MGC) de la Bolsa de Valores de Colombia ha incorporado 11 nuevas acciones del Índice Peru Select, elevando a 112 el total de valores internacionales disponibles. Esta iniciativa, parte de la integración de las bolsas de Colombia, Perú y Chile, permite a los colombianos invertir en sectores estratégicos como minería y finanzas, reduciendo la exposición a riesgos locales y protegiendo su capital contra la volatilidad del peso.

A largo plazo, las proyecciones son igualmente optimistas.

Un informe de Goldman Sachs sitúa a Colombia como la 28ª economía mundial y la cuarta de América Latina para 2075, con un PIB real estimado de 2,6 billones de dólares.

Este crecimiento se sustentaría en el bono demográfico y la inversión productiva. No obstante, el estudio advierte sobre desafíos futuros como el envejecimiento poblacional a partir de 2050, la desigualdad y la necesidad de reformas estructurales. Como reflejo de la coyuntura diaria, el 28 de agosto de 2025, el dólar en Colombia cotizó a 4.030 pesos.

Artículos

6

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa