
Colombia pidió a Nicaragua reconsiderar asilo político otorgado a Carlos Ramón González



Nicaragua negó la solicitud de extradición de Colombia para Carlos Ramón González Merchán, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), y en su lugar le otorgó asilo político. González es requerido por la justicia colombiana por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), enfrentando una orden de captura por los delitos de peculado por apropiación, cohecho y lavado de activos. El gobierno de Daniel Ortega justificó su decisión amparándose en la Constitución nicaragüense y en tratados internacionales sobre derechos humanos. Según Managua, González solicitó protección alegando ser víctima de una "persecución política, judicial y mediática, impulsada por la extrema derecha colombiana" debido a su trayectoria de izquierda y su cercanía con el presidente Petro. La normativa nicaragüense prohíbe la expulsión de una persona asilada a un país donde su vida o libertad estén en riesgo por sus opiniones políticas. El Gobierno de Colombia, a través de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia, expresó su total desacuerdo y solicitó a Nicaragua reconsiderar y revocar la medida. En un comunicado conjunto, las autoridades colombianas argumentaron que la figura del asilo no es aplicable a personas investigadas por delitos comunes, como es el caso de González. Además, señalaron que la decisión nicaragüense desconoce el Tratado de Extradición vigente entre ambos países desde 1929.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó la acción como "inamistosa y agresiva".
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la negativa, atribuyéndola a razones políticas e históricas.
Mencionó que el presidente Ortega "no lo quiere" por sus críticas al régimen sandinista y recordó que González, como exmiembro del M-19, combatió en Nicaragua contra la dictadura de Somoza. La situación ha generado críticas internas en Colombia, con señalamientos sobre una presunta ayuda de funcionarios del gobierno Petro para que González permaneciera en Nicaragua, acusaciones que el Ejecutivo ha negado. La negativa de extradición complica el avance del proceso judicial y abre un debate sobre el uso del asilo político como posible refugio para evadir la justicia por corrupción.
Artículos
21




















Política
Ver más
Un consejo de seguridad extraordinario en Florencia acordó varias restricciones tras el atentado cerca de la Alcaldía
Control de vehículos sin placas, mayor patrullaje, restricciones a drones y permisos de espacio público son algunas de las determinaciones.

Zona Franca 23 y 24 de agosto de 2025
Bajo la lupa $5.000 millones en Acevedo El Juzgado Noveno Administrativo de Neiva encendió las alarmas: compulsó copias a la Fiscalía y a la Procuraduría para que investiguen el endeudamiento por $5.000 millones aprobado en Acevedo. Aunque no suspendió el acuerdo, advirtió serios señalamientos de presunta corrupción contra el alcalde, sus secretarios y nueve concejales, […] La entrada Zona Franca 23 y 24 de agosto de 2025 se publicó primero en Diario del Huila.

Chocó activó medidas para atender la problemática migratoria en los municipios fronterizos con Panamá
Las autoridades definieron acciones para atender la problemática que enfrenta el departamento por el fenómeno de la migración.

Miguel Uribe Londoño asume precandidatura presidencial
El partido uribista oficializó que Uribe Londoño reemplazará a su hijo en el proceso interno para definir candidato presidencial de 2026. La decisión se tomó por consenso con los demás aspirantes y directivas de la colectividad. DIARIO DEL HUILA, ACTUALIDAD El escenario político colombiano dio un giro inesperado este viernes 22 de agosto, cuando el […] La entrada Miguel Uribe Londoño asume precandidatura presidencial se publicó primero en Diario del Huila.