
Gobierno abre inscripciones para que adultos mayores accedan a renta básica



El Gobierno Nacional ha puesto en marcha la transición del programa Colombia Mayor hacia el nuevo Pilar Solidario, una iniciativa enmarcada en la reforma pensional que busca garantizar un ingreso básico para la población de mayor edad en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad. El principal cambio es el aumento del subsidio a un monto fijo de 230.000 pesos mensuales, en contraste con los 80.000 pesos que recibe actualmente la mayoría de los beneficiarios, aunque algunos ya perciben hasta 225.000 pesos desde 2024. La meta es ampliar la cobertura de los cerca de 1,7 millones de beneficiarios actuales a más de tres millones. Para ello, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) ha iniciado una búsqueda activa para localizar e inscribir entre 1,4 y 1,6 millones de personas que cumplen los requisitos pero no están en las bases de datos. Se están realizando jornadas de registro en departamentos como Santander, donde se busca a 17.582 personas, y en Tolima. Las personas que ya pertenecen a Colombia Mayor o están en lista de espera serán integradas automáticamente al nuevo esquema sin necesidad de trámites adicionales.
Podrán acceder al beneficio los hombres desde 65 años y las mujeres desde 60 años que no tengan pensión.
También se incluye a campesinos, comunidades indígenas, raizales, negras, afrocolombianas y ROM.
Asimismo, son elegibles los cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos propios y personas con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 % que no reciban pensión (hombres desde 55 años y mujeres desde 50).
Existen discrepancias en las fechas de implementación. Un informe señala que el pago de 230.000 pesos comenzará el 1 de octubre de 2025 para mujeres mayores de 70 años y hombres mayores de 75. Sin embargo, otros artículos indican que la entrega generalizada de la nueva renta básica solidaria se hará efectiva a partir de 2026. El financiamiento de la medida proviene del Fondo de Solidaridad Pensional, que transfirió 866.000 millones de pesos al DPS para garantizar los giros.
Artículos
9








Política
Ver más
Otro contrato disfrazado de convenio del alcalde Carlos Pinedo: ¿Corrupción sin freno en Santa Marta?
Por Álvaro Cotes Córdoba Una nueva controversia envuelve al alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, tras revelarse un presunto contrato disfrazado de convenio por más de 5 mil millones de pesos con la Asociación de Municipios del Alto del Magdalena. Este acuerdo, supuestamente destinado a implementar un programa de «aprendizaje rápido» para estudiantes de la […]

Requisitos esenciales para la legalidad comercial en Bogotá
Comercial en Bogotá: Abrir un negocio en la capital colombiana implica un compromiso con la legalidad y la seguridad La entrada Requisitos esenciales para la legalidad comercial en Bogotá se publicó primero en Diario del Cauca.

Requisitos esenciales para la legalidad comercial en Bogotá
Comercial en Bogotá: Abrir un negocio en la capital colombiana implica un compromiso con la legalidad y la seguridad La entrada Requisitos esenciales para la legalidad comercial en Bogotá se publicó primero en Diario del Sur.

(OPINIÓN) 12 Tips a 11 meses de un nuevo amanecer. Ítems para ser Presidente. Por: Andrés Usuga
Este artículo surge de una de esas conversaciones tan interesantes que sostengo con mi hija mayor que tiene 15 años (tenía 11 cuando hablamos), la cual, me hizo una pregunta cuando conversábamos de que solo quedaba un año para elegir un nuevo Presidente, en el mes de junio de 2026, por qué habrá una segunda e inexorable vuelta. La noticia (OPINIÓN) 12 Tips a 11 meses de un nuevo amanecer. Ítems para ser Presidente. Por: Andrés Usuga se publicó primero en ifm noticias.