
Colombia conocerá en octubre las inversiones que habrá en megaproyectos de energía eólica offshore



En Santa Marta se celebró el Segundo Foro Offshore: Caribe, Energía y Progreso, organizado por la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) y la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac). El evento reunió a más de 200 especialistas del gobierno, gremios, academia y empresas del sector para discutir el desarrollo de proyectos costa afuera como una oportunidad estratégica para garantizar el autoabastecimiento de gas, fortalecer la seguridad energética y dinamizar la economía del Caribe colombiano, consolidándose como un espacio clave para la articulación público-privada. Durante el encuentro, la ciudad fue presentada como la “capital energética de Colombia”. El alcalde Carlos Pinedo Cuello destacó el potencial del pozo de gas Sirius-2, ubicado a 32 kilómetros de la costa, que podría asegurar más de 30 años de autosuficiencia para el país. Se proyecta que su desarrollo genere una inversión local de 5,6 billones de pesos y la creación de 2.500 empleos directos e indirectos. La ciudad cuenta con más de 15 años de experiencia en operaciones offshore y una infraestructura portuaria estratégica, como lo reafirmó la participación del Puerto de Santa Marta en el evento. Los proyectos offshore representan una oportunidad para la diversificación económica y el desarrollo social de la región. El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Jaramillo Ríos, y la presidenta de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, Silvia Elena Medina Romero, resaltaron la importancia de integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas locales en la cadena de valor.
Se busca que Santa Marta no solo se posicione en el mapa energético, sino que también atraiga inversión extranjera y consolide sus capacidades logísticas y tecnológicas.
Además del gas, el foro abordó el futuro de la energía eólica offshore. El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, anunció que el 14 de octubre de 2025 se conocerán las propuestas de inversión para la primera ronda de proyectos de este tipo en América Latina. Ocho compañías de talla mundial, con interés de países como China, Dinamarca, España, Reino Unido y México, están habilitadas para participar.
Se espera que, una vez adjudicadas las áreas, las inversiones iniciales se acerquen a los 70 millones de dólares, marcando un hito en la transición energética del país.
Artículos
6





Economía
Ver más
¿Cuánto subirá la gasolina y el diésel por la reforma tributaria? Estas son las cuentas que hace el ministro de Hacienda, Germán Ávila
La reforma tributaria del gobierno Petro propone subir al 19 por ciento el IVA de la gasolina y el diésel. Actualmente es del 5 por ciento.

FGA garantizó más de $5,2 billones en créditos durante el primer semestre de 2025
FGA Fondo de Garantías respaldó más de 4,3 millones de operaciones de crédito durante el primer semestre de 2025, lo que permitió facilitar el acceso a financiamiento a más de 2,3 millones de personas en Colombia. En total, la entidad garantizó créditos por un valor superior a los $5,2 billones. La noticia FGA garantizó más de $5,2 billones en créditos durante el primer semestre de 2025 se publicó primero en ifm noticias.

Turismo colombiano en riesgo con IVA del 19 % a extranjeros
El sector de turismo colombiano encendió las alarmas ante la propuesta del Gobierno Nacional de eliminar la exención del IVA en alojamiento para visitantes extranjeros no residentes. La medida, incluida…

Reforma tributaria de Petro: Contra el pueblo y neoliberal
El Presidente Petro dice que su Reforma Tributaria es “contra los ricos y progresista” aunque el texto de la misma dice todo lo contrario. The post Reforma tributaria de Petro: Contra el pueblo y neoliberal appeared first on La Silla Vacía.