menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Niño de 6 años quedó cojo tras sufrir accidente, pero luego fue diagnosticado con cáncer de huesos: ‘Tuvo que volver a aprender a caminar cinco veces’

Un revolucionario descubrimiento científico sobre el origen del cáncer contrasta con los desafíos que enfrentan los pacientes en Colombia y la creciente preocupación por factores de riesgo como la dieta. Estos artículos ofrecen una mirada multifacética a una de las enfermedades más letales del mundo.
News ImageNews ImageNews Image

Un equipo internacional de científicos ha logrado un avance calificado como un punto de inflexión en la oncología al identificar la “caja negra” del cáncer.

Este hallazgo revela el proceso crítico por el cual una célula normal se vuelve maligna, permitiendo mapear las mutaciones clave y los cambios epigenéticos que desencadenan la enfermedad.

La comunidad científica considera que este descubrimiento abre la puerta al desarrollo de terapias más personalizadas y efectivas, así como a métodos de detección temprana antes de la aparición de síntomas, prometiendo tratamientos menos invasivos y una esperanza renovada para millones de pacientes.

En Colombia, la situación del cáncer presenta un panorama complejo. Se reporta un número alarmante de casos, afectando cada vez más a la población joven, lo que motivó al Gobierno Nacional a impulsar la Ley 2.360 de 2024 para declarar a los pacientes con cáncer como sujetos de protección especial. Sin embargo, persisten graves fallas en el sistema de salud, como lo evidencia la denuncia de una mujer indígena en el Meta que lleva ocho meses esperando que su EPS, Pijaos Salud, le gestione los medicamentos para iniciar su quimioterapia. En contraste, se presentan historias de superación, como la de la actriz Karla Melo, quien anunció haber vencido un cáncer de mama triple negativo. Paralelamente, se analiza la influencia de factores nutricionales en la alta incidencia de la enfermedad en el país. Se señala el consumo desbordado de azúcar y harinas ultraprocesadas como uno de los grandes percutores que pueden contribuir a la aparición del cáncer. Se critica la amplia disponibilidad de productos con estos ingredientes en la dieta colombiana y se cuestiona la conciencia de la industria alimenticia y de los consumidores sobre el riesgo que representa una alimentación basada en estos componentes, considerados adictivos y promotores silenciosos de la enfermedad.

Artículos

13

Sociedad

Ver más
News Image

Mototrabajadores de Bonda tendrán acceso gratuito a 15 carreras universitarias

El proyecto busca ampliar la cobertura en educación superior y promover inclusión social y contribuir a la transformación de las dinámicas de conflicto, reconociendo a los mototrabajadores. En el corregimiento de Bonda, la Alta Consejera para la Paz, Jennifer del Toro, presentó a los mototrabajadores la oferta académica del nodo de educación superior, que incluye […] The post Mototrabajadores de Bonda tendrán acceso gratuito a 15 carreras universitarias appeared first on Santa Marta Al Día.

Source LogoSanta Marta al Día
News Image

ANM alerta sobre caso de suplantación en Boyacá e invita a la comunidad a verificar trámites

La ANM presentó denuncia ante la Fiscalía y recordó que no tiene intermediarios ni cobra por la realización de Trámites. Pidió a los ciudadanos verificar siempre la autenticidad de los documentos. La Agencia Nacional de Minería alerta a la comunidad del occidente de Boyacá sobre caso de presunta suplantación. Foto: Prensa ANM *Por: Nury Vargas ... Leer más La entrada ANM alerta sobre caso de suplantación en Boyacá e invita a la comunidad a verificar trámites se publicó primero en Boyacá 7 Días.

Source LogoBoyacá 7 Días
categoryVer categoría completa