
Cárcel Judicial y la UPC suscriben convenio para asesorar a los internos con su consultorio jurídico



La percepción sobre las instituciones en Colombia atraviesa un momento de escrutinio. Se plantean críticas a procesos de selección en la Rama Judicial, donde se alega que prácticas como el clientelismo podrían afectar la meritocracia, recordando escándalos como el 'cartel de la toga'. En el ámbito político, se analiza el panorama de cara a las próximas elecciones presidenciales, destacando precandidaturas como las de Iván Cepeda, Carolina Corcho y Claudia López, entre otros, como alternativas a discursos de ultraderecha. Se hace un llamado a los candidatos a evitar la polarización y el discurso de odio. En cuanto a la gestión del actual gobierno, calificado como el primero de izquierda en la historia del país, se resaltan logros como las reformas laboral y pensional, esta última pendiente de control constitucional. También se mencionan avances en la reducción de la pobreza monetaria y extrema, citando datos del DANE que indican los niveles más bajos en 13 años, así como la entrega de más de 600 hectáreas de tierra a campesinos. Sin embargo, se reconocen desafíos como la oposición política, el estilo de administración del presidente y escándalos de corrupción que han impactado la percepción del cambio prometido.
Paralelamente, surge una tensión en el ámbito electoral. El Consejo Nacional Electoral (CNE) es acusado de actuar como un partido de oposición por una ponencia del magistrado Altus Alejandro Baquero Rueda.
Dicha propuesta busca otorgar personerías jurídicas condicionadas a solo tres de los seis partidos del Pacto Histórico que solicitaron su fusión, excluyendo a Colombia Humana.
Partidos como la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista Colombiano han rechazado esta posibilidad, calificándola como un atentado contra la unidad y la democracia, y han anunciado que responderán con movilizaciones y acciones jurídicas.
En un plano más local, se registran iniciativas para mejorar el sistema judicial.
La Cárcel Judicial de Valledupar y la Universidad Popular del Cesar (UPC) firmaron un convenio interadministrativo para que estudiantes de Derecho, a través del consultorio jurídico, brinden asesoría legal gratuita a más de 700 personas privadas de la libertad. Este acuerdo, formalizado con la presencia de directivas como Yesenia Salazar Díaz, directora del penal, busca garantizar que los internos conozcan sus procesos, deberes y derechos, facilitando su acceso a la administración de justicia.
Artículos
6





Política
Ver más
'Petro se puso del lado de los peores criminales': Federico Gutiérrez tras descertificación de Colombia en lucha antidrogas
El alcalde de Medellín destacó que EE. UU. mantiene respaldo a la fuerza pública y reconoce el papel de los mandatarios locales colombianos.

La descertificación de EE.UU. a Colombia en lucha antidrogas divide a expresidentes
El expresidente Iván Duque (2018-2022) aseguró que Colombia fue descertificada por fallar en su política contra el narcotráfico, mientras que el exmandatario Ernesto Samper (1994-1998) aseguró que esa medida "no es el fin del mundo".

Petro tacha de asesinato el ataque de EEUU a lancha con tres presuntos narcos venezolanos
El presidente colombiano, Gustavo Petro, tachó este lunes de "asesinato" el ataque con el que EE.UU. hundió una segunda lancha en el mar Caribe que transportaba presuntamente a tres narcotraficantes venezolanos.

Petro dice que Fuerzas Militares colombianas dejarán de depender del armamento de EE.UU.
"Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos. Ya descertificaron, ya esa es la decisión.