
Iniciativas de apoyo y desarrollo para el sector cafetero en Santander y Córdoba



En Santander, se lanzó oficialmente el Plan Cosecha Segura 2025 en el municipio de Confines, una iniciativa que busca proteger a más de 33.800 familias dedicadas al cultivo del café. Las expectativas económicas para la cosecha que se desarrollará entre septiembre y enero son altas, con un valor estimado de 1,5 billones de pesos, cifra que superaría el rendimiento de 2024. Se proyecta una producción cercana a las 500.000 cargas de café. Este departamento es el sexto productor a nivel nacional, con 55.699 hectáreas de cultivo y una participación del 6,23 % en la producción del país. Como parte del plan, las autoridades han reforzado la seguridad en las zonas productoras. El comandante de la policía de Santander anunció un aumento de los patrullajes preventivos y la vigilancia en vías, con especial atención en municipios como San Gil, Socorro, Confines y Charalá.
Además, se recomendó a los caficultores custodiar los granos y ser discretos con la información sobre sus ventas para prevenir delitos.
Por su parte, en el departamento de Córdoba, la Gobernación está ejecutando un programa de capacitación técnica dirigido a los caficultores del municipio de Tierralta. La estrategia, desarrollada en conjunto con la Federación Nacional de Cafeteros, tiene como objetivo mejorar la productividad y elevar la calidad del grano para posicionar el café cordobés en los mercados nacionales e internacionales.
Según el secretario de Desarrollo Económico y Agroindustrial, Iván Nader, esta formación busca abrir más oportunidades de comercialización para los productores locales.
Los beneficiarios del programa en Tierralta han destacado su impacto positivo.
Productores como Rosa Arrieta y Javier Augusto Rubio señalaron que la capacitación les permite mejorar la calidad de su café, acceder a más opciones de venta y, en consecuencia, obtener mayores ingresos para sus familias.
Esta iniciativa consolida a Tierralta como un territorio con gran potencial exportador, donde el conocimiento técnico es clave para el desarrollo rural.
Artículos
5




Economía
Ver más
Grove garantiza la tokenización de $50M del Fondo de Crédito Diversificado de Apollo (ACRDX) en Plume.
Grove desplegó $50 millones como inversor principal en el recién lanzado Fondo Diversificado de Crédito Apollo Tokenizado (ACRDX) de Anemoy,…

Empresarios aseguran que sectores tradicionales de la economía siguen rezagados
La economía de Colombia, aseguran los empresarios nacionales, sigue fortalecida pero lanzan nuevos llamados de atención.

El SBI Shinsei de Japón busca pagos tokenizados con una nueva asociación
SBI Shinsei Bank, DeCurret y Partior desarrollarán un sistema de liquidación basado en la blockchain para depósitos tokenizados en yenes japoneses y otras monedas importantes.

Metaplanet expande su estrategia de Bitcoin con nuevas unidades en EE. UU. y Japón
Metaplanet de Japón lanzó filiales en Miami y Tokio para aumentar los ingresos de Bitcoin y expandir las operaciones nacionales de medios de criptomonedas.