menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Caen en el Huila más de 8 toneladas de marihuana de las disidencias de alias Iván Mordisco

Autoridades colombianas asestaron un golpe histórico al narcotráfico con la incautación de más de 8.6 toneladas de marihuana en el Huila, pertenecientes a las disidencias de 'Iván Mordisco'. La operación desató un nuevo debate sobre la legalización del cannabis, impulsado por el presidente Gustavo Petro.
News ImageNews ImageNews Image

En una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Policía Antinarcóticos, se logró uno de los decomisos de marihuana más grandes de la historia reciente de Colombia. El operativo tuvo lugar en la vereda Panorama, del municipio de La Plata, Huila, donde las autoridades incautaron 8.683 kilogramos de marihuana y un kilogramo de clorhidrato de cocaína. El cargamento, hallado oculto entre pacas de heno en un camión tipo dobletroque, fue abandonado por su conductor al notar la presencia de un control militar. El alijo pertenecía a la estructura Hernando González Acosta del Bloque Central Isaías Pardo, un grupo disidente bajo el mando de alias 'Iván Mordisco'. Según las investigaciones, la droga provenía del departamento del Cauca y tenía como destino final varios países de Sudamérica.

El valor estimado del cargamento en el mercado internacional supera los 11.000 millones de pesos (aproximadamente 2,7 millones de dólares), triplicando su precio en Colombia. Con esta incautación, calificada como el mayor decomiso terrestre de los últimos cuatro años, se evitó la distribución de más de 8 millones de dosis. Tras conocerse la noticia, el presidente Gustavo Petro destacó la labor de la fuerza pública y reabrió el debate sobre la política de drogas. El mandatario afirmó que si el Congreso hubiera legalizado el cannabis, “no tendríamos un traqueto matando colombianos humildes innecesariamente”. Petro argumentó que el cannabis es legal en gran parte del mundo y que las Naciones Unidas consideran que no es dañino para la salud humana.

La operación fue ejecutada por soldados del Batallón de Infantería N.° 26 Cacique Pigoanza y el Grupo Liviano de Caballería N.° 6. Este golpe confirma el rol del departamento del Huila como un corredor estratégico para el tráfico de estupefacientes.

Expertos advierten que, si bien el decomiso debilita a las estructuras criminales, se requieren estrategias integrales que combinen seguridad y alternativas económicas en las regiones afectadas.

Artículos

5

Política

Ver más
categoryVer categoría completa