menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Cambios en el sistema pensional de Colombia

El sistema pensional en Colombia experimenta transformaciones significativas, incluyendo una reducción en las semanas de cotización para las mujeres y la creación de un nuevo bono para adultos mayores vulnerables. Estas medidas, impulsadas por el gobierno y decisiones judiciales, buscan ampliar la cobertura y equidad del sistema, aunque su implementación final depende de la Corte Constitucional.
News ImageNews ImageNews Image

Una de las modificaciones más importantes de la reforma pensional es la reducción de las semanas de cotización para las mujeres, una medida que se mantiene firme al basarse en una sentencia previa de la Corte Constitucional. El requisito disminuirá gradualmente de las 1.300 semanas actuales hasta llegar a 1.000 en el año 2036. La implementación comenzará el 1 de julio de 2025, con una reducción inicial a 1.275 semanas. El cronograma varía según el régimen: para las afiliadas a Colpensiones, la reducción será de 25 semanas anuales a partir del 1 de enero de 2026, mientras que para quienes están en fondos privados, la disminución será de 15 semanas por año desde la misma fecha. Algunos analistas advierten que esta reducción podría impactar el monto final de la mesada pensional. En paralelo, el gobierno anunció la entrega de un "bono pensional" de $230.000 mensuales, destinado a adultos mayores en condición de pobreza o vulnerabilidad que no reciben una pensión. Esta iniciativa, que será gestionada por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), busca beneficiar a más de tres millones de personas.

Para acceder al bono, los requisitos incluyen ser colombiano, tener al menos 60 años para mujeres y 65 para hombres, no estar pensionado y haber residido en el país durante los últimos diez años.

Este nuevo programa absorberá gradualmente al esquema actual de Colombia Mayor, evitando la doble percepción de beneficios. El financiamiento del bono provendrá del Presupuesto General de la Nación y del Fondo de Solidaridad Pensional. A pesar del anuncio del presidente Gustavo Petro de iniciar la entrega de forma inmediata, la implementación definitiva tanto del bono como de la totalidad de la reforma pensional está supeditada a la revisión y aprobación final por parte de la Corte Constitucional. Mientras tanto, el Ministerio del Trabajo y el DPS han comenzado a delinear los procesos operativos para la inscripción y validación de los beneficiarios, a la espera del aval judicial para proceder con la asignación de los recursos.

Artículos

5