menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Bolsa de Valores de Colombia amplía su vitrina con 11 acciones del Perú Select

La Bolsa de Valores de Colombia ha dado un paso crucial en la integración financiera regional al incorporar las principales acciones del mercado peruano, ampliando las opciones para los inversionistas en un momento en que los indicadores de confianza y las expectativas económicas muestran señales mixtas.
News ImageNews ImageNews Image

A partir del 27 de agosto, los inversionistas en Colombia pueden negociar 11 de las acciones más importantes de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) a través del Mercado Global Colombiano (MGC) de la bolsa local (bvc). Esta iniciativa forma parte del proceso de integración regional liderado por nuam, el holding que agrupa a las bolsas de Colombia, Chile y Perú, y se suma al listado de 22 acciones chilenas que se habilitó en enero. Las nuevas compañías peruanas, pertenecientes al índice S&P/BVL Peru Select, representan una capitalización bursátil combinada superior a los US$134.000 millones e incluyen firmas de sectores como minería, finanzas y consumo, entre las que destacan Southern Copper Corporation, Credicorp y Alicorp.

Con esta adición, la oferta del MGC se amplía a 112 valores, incluyendo 61 acciones y 51 ETFs.

Este movimiento en el mercado de capitales coincide con una percepción mayoritariamente optimista entre los inversionistas institucionales. Según una encuesta de Davivienda Corredores, el 50 % de los consultados considera que el principal índice de la bolsa colombiana, el MSCI Colcap, está "levemente subvalorado", y un 86 % espera que se valorice en los próximos seis meses. Las acciones favoritas señaladas en el sondeo son las de Interconexión Eléctrica (ISA) y las preferenciales de Davivienda y Bancolombia. Sin embargo, el principal factor de preocupación para los inversionistas sigue siendo el nivel de endeudamiento y la política fiscal del país. En el ámbito macroeconómico, las expectativas de los inversionistas apuntan a un aumento de la inflación, que se proyecta cierre el 2025 en 5 %, y un incremento en las tasas de interés del Banco de la República. A pesar de estas previsiones, los datos más recientes de Fedesarrollo muestran una mejora significativa en la confianza. En julio de 2025, tanto el Índice de Confianza Comercial como el Industrial repuntaron a sus niveles más altos en varios años, impulsados por una mejor percepción de la situación económica actual de las empresas y un mayor volumen de pedidos.

Artículos

5

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa