
Presidencia de Bolivia se disputará entre dos candidatos de derecha



Un giro histórico en la política boliviana ha dejado al Movimiento Al Socialismo (MAS) fuera de la contienda presidencial por primera vez en 20 años, en medio de una crisis económica. Tras la primera vuelta electoral del 17 de agosto, dos candidatos de derecha, Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, se disputarán la presidencia en un balotaje inédito el próximo 19 de octubre. El resultado reconfiguró el escenario político del país, principalmente por la sorpresiva victoria de Paz, quien obtuvo alrededor del 32 % de los votos. Horas antes de la elección, las encuestas lo ubicaban en tercer lugar con apenas un 10 % de la intención de voto, por detrás de Quiroga y del empresario Samuel Doria Medina. Por su parte, Quiroga, de centroderecha, consiguió cerca del 26 % de los sufragios. La jornada también se caracterizó por un récord de votos nulos y blancos, que según datos preliminares rozaron el 22 %. Según analistas como la socióloga María Teresa Zegada, la victoria de Paz cambia completamente el panorama político boliviano. El politólogo Marcelo Arequipa señaló que el candidato centrista "supo conectarse con la gente".
No obstante, su figura genera dudas y algunos se preguntan si es un verdadero opositor o un "caballo de Troya" del MAS.
Quiroga es una figura más conocida, ya que fue vicepresidente del exdictador Hugo Banzer y lo reemplazó en la presidencia entre 2001 y 2002.
El fin de la hegemonía del MAS, que gobernó durante dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales, provocó reacciones internacionales. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comentó en la red social X que "solo la división del movimiento indígena y popular permite que los hidalgos, dueños de indígenas, vuelvan al poder", e hizo un llamado a la unidad del pueblo.
Artículos
14













Internacional
Ver más
La derecha, gran favorita para ganar las elecciones presidenciales en Chile
A tres meses de la primera vuelta, José Antonio Kast lidera las encuestas y podría consolidar votos en una eventual segunda vuelta.

Juez federal bloquea plan del Presidente Donald Trump de cortar fondos a ciudades santuario en Estados Unidos: esto es lo que se sabe
Un juez frenó el intento de Trump de retirar fondos a más de 30 ciudades santuario, al considerar la medida inconstitucional.

Santa Rosa: frontera en movimiento y reto para la diplomacia binacional
Para Perú es un territorio postergado que necesita presencia estatal. Para Colombia es un punto estratégico que podría alterar su acceso al Amazonas.

El hambre se dispara en Cuba y lleva a muchos a la indigencia
Radiografía de una grave crisis humanitaria olvidada en medio del gran juego geopolítico de hoy.