menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Llegada del primer tren del Metro de Bogotá

La llegada del primer tren del Metro de Bogotá al patio taller de Bosa marca un hito histórico para la capital, convirtiendo en realidad un proyecto esperado por décadas y dando inicio a una nueva fase de pruebas y alistamiento para transformar la movilidad de millones de ciudadanos.
News ImageNews ImageNews Image

Tras un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena, los primeros seis vagones del tren para la Línea 1 del Metro de Bogotá llegaron al patio taller en la localidad de Bosa. Este evento, calificado como un hito histórico por el alcalde Carlos Fernando Galán, representa la materialización de un proyecto esperado por más de ocho décadas. El alcalde destacó que este es un logro colectivo de la ciudad y de administraciones pasadas, que transformará la vida de los bogotanos. Con un avance de obra del 62,16 % a corte del 31 de agosto, el proyecto entra en una nueva etapa. Con el tren ya en Bogotá, comenzará una fase de pruebas estáticas para verificar el correcto funcionamiento de todos sus sistemas. A partir de noviembre de 2025, se iniciarán las pruebas dinámicas en la vía de pruebas del patio taller. El cronograma establece que cuatro trenes más llegarán antes de finalizar 2025 y la flota completa de 30 trenes estará en la ciudad para octubre de 2026. La operación comercial está prevista para marzo de 2028, momento en el que se espera beneficiar a cerca de 2,9 millones de habitantes, reduciendo trayectos de hasta una hora y media a solo 27 minutos. Cada tren, de 145 metros de longitud y compuesto por seis vagones, tendrá la capacidad de transportar a 1.800 pasajeros por viaje, de los cuales 252 podrán ir sentados. Para garantizar la inclusión, los vagones contarán con espacios designados para sillas de ruedas y 36 sillas prioritarias.

Una de las características más destacadas del sistema es su nivel de automatización GOA4, el más avanzado del mundo, que permitirá una operación 100 % automática sin necesidad de conductor. Además, el sistema contará con 4.800 cámaras de seguridad y un diseño bioclimático en sus 16 estaciones. Aunque no se ha confirmado oficialmente, se espera que el horario de operación del Metro sea similar al de Transmilenio: de lunes a sábado de 4:00 a. m. a 11:30 p. m. y domingos y festivos de 4:00 a. m. a 10:30 p. m. La tarifa estará integrada con el sistema Transmilenio, utilizando una única tarjeta y sin costo adicional por transbordo. El precio del pasaje será el mismo que el de Transmilenio, que actualmente es de 3.200 pesos, aunque se proyecta que para 2028, debido a los ajustes por inflación, podría ubicarse entre 3.500 y 3.700 pesos.

Artículos

8

Sociedad

Ver más
News Image

La JEP dicta primera sentencia contra exjefes de las Farc-EP por secuestros

En un fallo considerado histórico, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió su primera sentencia restaurativa contra siete exintegrantes del último Secretariado de las extintas Farc-EP, por la política de secuestros que la guerrilla implementó durante décadas y que dejó al menos 21.396 víctimas en todo el país. La decisión recae sobre Rodrigo Londoño […] La entrada La JEP dicta primera sentencia contra exjefes de las Farc-EP por secuestros se publicó primero en Diario del Huila.

Source LogoDiario del Huila
News Image

Una historia que se honra y un legado que continúa: 114 años de la Escuela Normal Superior de Pasto

Una historia que se honra y un legado que continúa: 114 años de la Escuela Normal Superior de Pasto Este 16 de septiembre de 2025, la Escuela Normal Superior de Pasto celebró con profunda gratitud y orgullo 114 años de servicio educativo a la comunidad nariñense. Una fecha que no solo marca un aniversario más, […] La entrada Una historia que se honra y un legado que continúa: 114 años de la Escuela Normal Superior de Pasto se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
categoryVer categoría completa