
Programa Dignidad Mayor: Ayuda económica para adultos mayores sin pensión



Prosperidad Social está implementando la campaña "Dignidad Mayor", una iniciativa del Gobierno Nacional que busca beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores que nunca accedieron a una pensión. El programa consiste en la entrega de una renta básica solidaria, o bono pensional, de 230.000 pesos mensuales a personas en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad. Según Mauricio Rodríguez Amaya, director de la entidad, el objetivo es que esta población cuente con recursos para garantizar condiciones mínimas de dignidad en su vejez.
Esta iniciativa representa la transición del programa Colombia Mayor a la nueva renta básica.
Para ser beneficiario, los interesados deben cumplir varios requisitos.
El principal es no tener una pensión.
La edad mínima es de 60 años para mujeres y 65 para hombres. Sin embargo, también pueden aplicar mujeres desde 50 años y hombres desde 55 que tengan una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %.
El programa prioriza a grupos como campesinos, comunidades indígenas, raizales, negras, afrocolombianas y rom, así como a cuidadores de personas con discapacidad que no tengan ingresos.
Adicionalmente, se exige acreditar una residencia mínima de diez años en Colombia y, en algunos casos como el de Bucaramanga, estar clasificado en los niveles A, B o C1 del Sisbén.
El proceso de inscripción es gratuito y no requiere intermediarios. Se puede realizar de forma virtual a través de la página web de Prosperidad Social o de manera presencial en las oficinas regionales de la entidad, ferias de servicios o brigadas móviles, presentando únicamente el documento de identidad. Es importante destacar que las personas que ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en su lista de espera no necesitan realizar este proceso, ya que serán transferidas automáticamente al Pilar Solidario si cumplen con los nuevos criterios.
Esta ayuda se enmarca en un sistema donde no todos los ciudadanos logran cumplir los requisitos para una pensión contributiva.
Quienes cotizan pero no alcanzan las semanas exigidas tienen alternativas como la devolución de sus ahorros (indemnización sustitutiva) o la garantía de pensión mínima en fondos privados. Los ciudadanos pueden consultar sus semanas cotizadas en los portales de Colpensiones o de sus respectivos fondos.
Artículos
5




Economía
Ver más
El creador de mercado global de criptomonedas Keyrock adquiere Turing Capital para lanzar la división de gestión de activos y patrimonio.
Keyrock anunció el lanzamiento de una división dedicada a la Gestión de Activos y Patrimonio tras su adquisición del gestor…

Ford inaugura su primer centro de formación y entrenamiento técnico en Colombia
Ford Motor Colombia inaugura su primer centro multifuncional de servicio y anuncia la llegada de Ford Territory Con una inversión de 4.800 millones de pesos y un espacio de 1.800 m², Ford Motor Colombia anunció la apertura del Ford Academy, un ecosistema de innovación, formación y entrenamiento para mejorar el servicio al cliente, en Colombia. Este espacio llega con el propósito de fortalecer el conocimiento de la marca, difundir nuevas tecnologías, ofrecer entrenamientos tanto técnicos como comportamentales y mejorar cada punto de interacción con los consumidores. En el marco del…

Comercio formal lanza ofensiva con Zonas de Comercio Legal tras récord de contrabando de cigarrillos
El 36% de los cigarrillos consumidos en Colombia son ilegales; comercio formal refuerza Zonas de Comercio Legal en 11 ciudades.

Etoro Ahora Autorizado Bajo MiCA para Ofrecer Servicios de Criptomonedas en Alemania
Etoro Europe Ltd. (Etoro EU) ahora está autorizado bajo el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea…