
Vendaval en Montería deja dos niñas heridas y múltiples emergencias



Un fuerte vendaval, acompañado de una tormenta eléctrica y lluvias intensas, se registró en Montería, generando múltiples emergencias en diversos sectores de la capital de Córdoba. El fenómeno climático provocó la caída de numerosos árboles, el desbordamiento de canales, inundaciones y la interrupción del servicio de energía eléctrica, afectando a cientos de familias. El incidente más grave ocurrió en el barrio Playa Brígida, también referido como sector del barrio Sucre, donde un árbol de gran tamaño cayó sobre una vivienda, hiriendo a dos niñas. Los equipos de socorro respondieron de inmediato; las menores fueron rescatadas por el Cuerpo de Bomberos y trasladadas a la Clínica del Niño, donde, según los reportes, se encuentran estables y bajo observación médica. La respuesta a las emergencias fue liderada por la Oficina de Gestión Integral del Río y Atención del Riesgo de Desastres, coordinada por Luis Ordosgoitia, en articulación con el Cuerpo de Bomberos de Montería. Las autoridades desplegaron labores para la remoción de los árboles caídos y el control de los puntos críticos con el fin de restablecer la movilidad y prevenir nuevos riesgos. Ordosgoitia hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse alerta ante los cambios climáticos y reportar cualquier situación de peligro. La Alcaldía de Montería reafirmó su compromiso de coordinar los esfuerzos para proteger a la población. La empresa Afinia comunicó que los vientos huracanados afectaron la prestación del servicio de energía en los circuitos Montería 4, Montería 5 y Nueva Montería 2, y que las labores de normalización comenzarían una vez mejoraran las condiciones atmosféricas. Este evento se enmarca en una difícil temporada invernal para el departamento de Córdoba, donde la Gobernación reporta un balance preliminar de 30.000 damnificados. Además, el 50 % de los municipios de la región han declarado la calamidad pública debido a las inundaciones y vendavales.
Artículos
9








Sociedad
Ver más
Movilidad en Bogotá hoy, 17 de septiembre: conozca cómo avanza el tránsito en las principales vías de la ciudad
Siga el minuto a minuto de la movilidad y entérese de todo lo que está sucediendo en tiempo real.

El onomástico de León XIV: Robert y el alma de Agustín
En el día en que la Iglesia recuerda a San Roberto Belarmino, el padre Robert Hagan, superior de la Provincia agustina de Santo Tomás de Villanueva, habla del Papa, amigo suyo desde hace mucho tiempo: ayuda al mundo a descubrir lo que más necesita hoy en día, «verdad, unidad, amor, amistad» Leer todo

Arde el rancho
El sábado pasado, al unísono, a las 4 y 59 de la tarde, los ejércitos de los traquetos que dominan el Cauca, (donde el gobernador no existe), hostigaron Corinto, Silvia, Miranda, Toribio, Caloto, y Caldono.

Por cada millón de habitantes puede haber un asesino serial
En el caso colombiano esta cifra puede ser mucho mayor, no por la cantidad de habitantes, si no por la falta de comunicación de las entidades como la fiscalía, la policía, medicina legal y otras, que no logran identificar patrones de comportamiento criminal.