
Australia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina en la Asamblea de la ONU en septiembre



En el ámbito diplomático, el gobierno de Australia anunció que reconocerá formalmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025. Esta decisión, que alinea al país con otras naciones occidentales como Francia, Reino Unido y Canadá, busca impulsar la solución de dos Estados.
Sin embargo, el reconocimiento está condicionado a que la Autoridad Palestina cumpla con una serie de compromisos, entre ellos, reconocer el derecho de Israel a existir, desmilitarizar el futuro Estado, organizar elecciones libres y excluir a Hamás del gobierno.
La medida ha generado una polarización en la opinión pública australiana. La oposición la calificó como prematura, mientras que el embajador israelí la consideró contraproducente. Por su parte, la Autoridad Palestina valoró la decisión como un impulso significativo, aunque otras organizaciones palestinas la describieron como un gesto simbólico. A nivel internacional, un informe de Francesca Albanese, Relatora Especial de la ONU, acusó a empresas como Airbnb, Booking y Amazon de lucrarse con las violaciones al derecho internacional cometidas por Israel en territorio palestino. En el terreno, el ejército israelí anunció que concentrará sus operaciones en Ciudad de Gaza, la urbe más poblada de los Territorios Palestinos, con el objetivo de golpear de manera decisiva a Hamás. Esta escalada militar ocurre en un contexto de tensión regional, donde Egipto ha calificado de "reprobables" los planes, sugeridos tanto por el gobierno israelí como por la administración estadounidense de Donald Trump, para desplazar forzosamente a los palestinos de la Franja. El gobierno egipcio aseguró que los países que habrían sido contactados por Israel para recibir a los desplazados rechazan esta opción.
Dentro de Israel, la presión social sobre el gobierno de Benjamin Netanyahu aumenta. Cientos de manifestantes han salido a las calles para exigir un acuerdo con Hamás que permita la liberación de los rehenes y ponga fin a la guerra, llegando a convocar una huelga nacional. Netanyahu, sin embargo, ha declarado que quienes defienden el fin del conflicto están "endureciendo la postura de Hamás".
Artículos
7






Internacional
Ver más
Israel niega hambruna en Gaza y rechaza el informe de la ONU
Con palabras muy duras, Israel reaccionó al informe de la ONU que confirmó que hay hambruna en la Gobernación de Gaza (centro-norte de la Franja de Gaza), y que se espera que a finales de septiembre se extienda a la de Deir Al-Balah (centro) y a la de Jan Younes (sur). La ONU advirtió que 500 000 personas se encontraban en una situación "catastrófica". Israel lo niega. Asegura que “no hay hambruna en el enclave palestino”.

Hombre coreano arrestado por esquema de lavado de 50 millones de dólares en criptomonedas a oro
La policía tailandesa ha arrestado a un hombre surcoreano acusado de ayudar a una banda de call center a lavar más de 50 millones de dólares en criptomonedas para convertirlas en oro.

El Papa: Ningún pueblo puede ser obligado al exilio
Al recibir en audiencia a una delegación del Grupo de Refugiados de Chagos, el Papa León XIV recuerda los sufrimientos y la determinación, especialmente de las mujeres chagosianas, por la reivindicación pacífica de sus derechos. Leer todo

Cuatro años del horror contra las mujeres en Afganistán
El régimen talibán impuso un sistema de exclusión y violencia que borra a niñas y adultas de la educación, el trabajo y la vida social.