menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Aumentan a 2.000 millones la recompensa por cabecilla guerrillero responsable del atentado al helicóptero de la Policía en Amalfi

Tras un atentado que cobró la vida de 13 policías en Amalfi, Antioquia, el Gobierno Nacional anunció una millonaria recompensa por los responsables y una revisión de la estrategia de seguridad en la región.
News ImageNews ImageNews Image

El Gobierno Nacional, en cabeza del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció una recompensa de hasta 2.000 millones de pesos por información que conduzca a la captura de Óscar Javier Cuadros, conocido con los alias de “Chejo” o “Alejandro”. Este individuo es señalado como el máximo cabecilla del Frente 36 de las disidencias de las FARC, estructura presuntamente responsable del ataque contra un helicóptero de la Policía en una zona rural de Amalfi, Antioquia, que resultó en la muerte de 13 uniformados. Adicionalmente, se ofrecen hasta 300 millones de pesos por alias “Guaricho” o “Eléctrico” y alias “Leo”, también miembros de la misma organización criminal. El anuncio se realizó después de una reunión extraordinaria de seguridad en Rionegro, en la que participaron la cúpula militar y de Policía, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y representantes de la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Durante el encuentro, el ministro Sánchez aclaró que, si bien se usaron drones en el ataque, el helicóptero no fue derribado, sino que fue destruido al aterrizar en un campo minado preparado por los criminales, un área que, según indicó, era transitada por campesinos y ganaderos. Como consecuencia de estos hechos, se llevará a cabo una revisión integral de la estrategia militar y policial en el nordeste antioqueño, con el objetivo de implementar ajustes en un plazo máximo de 30 días. El ministro reconoció un incremento en delitos como el homicidio, el desplazamiento forzado, el secuestro y el reclutamiento de menores en el departamento en comparación con el año anterior.

No obstante, también señaló una disminución en otros indicadores como las masacres (-50 %) y las acciones terroristas (-37 %) frente a 2024.

Las autoridades destacaron que se han realizado 28 operaciones ofensivas este año en la región contra el ELN, el Clan del Golfo y el Frente 36, logrando la neutralización de 105 de sus integrantes. El ministro reiteró que no hay un cese de operaciones vigente con estos grupos armados.

Artículos

8

Política

Ver más
categoryVer categoría completa