
Uso de drones en el conflicto armado colombiano



El uso de drones como arma por parte de grupos armados ilegales en Colombia ha escalado de ser un experimento a una herramienta sistemática de guerra. Durante el año pasado se registraron 115 incidentes, cifra superada a mediados de este año. Entre 2024 y lo que va de 2025, se han contabilizado más de 220 ataques a nivel nacional, dejando un saldo de 12 militares asesinados y 116 heridos.
Esta modalidad bélica representa un desafío creciente para el Estado, que aún no ha logrado una respuesta efectiva.
La utilización de estos artefactos no es homogénea en el país, concentrándose principalmente en los departamentos del Cauca y Norte de Santander (específicamente en la subregión del Catatumbo), y en menor medida en el Sur de Bolívar, Antioquia y Nariño. Los grupos los emplean para atacar a la Fuerza Pública, en disputas territoriales entre organizaciones ilegales como el ELN y las disidencias de las FARC (EMC y EMBF), y como herramienta de control social sobre la población civil. La amenaza se extiende peligrosamente a los no combatientes, como lo demuestra un ataque en Tibú (Catatumbo) el 15 de mayo, que causó la muerte de un niño de 12 años. Un hecho reciente que evidencia la letalidad de esta táctica ocurrió el 9 de septiembre en el sur de Bolívar, donde un ataque atribuido al ELN causó la muerte de los soldados Danier Felipe Muñoz Ortiz y Cristian Andrés Hernández Jiménez, e hirió a otros cuatro. Además del ELN y las disidencias, otros grupos como el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) también han adoptado esta tecnología. Los grupos armados modifican drones comerciales de bajo costo, como los modelos de la empresa china DJI Technology Pro, para cargar granadas y explosivos. Esta facilidad de adquisición y uso ha expuesto la falta de una regulación específica en Colombia. En respuesta, el Gobierno ha radicado el proyecto de ley 075 de 2025 para controlar su venta y uso, mientras que el Ejército implementa sistemas antidrones como inhibidores de señal.
Artículos
7






Sociedad
Ver más
León XIV reza por Charlie Kirk y sus familiares
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirma que, en el transcurso de la conversación del pasado sábado con el nuevo embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, el Pontífice aseguró que reza por el activista estadounidense asesinado el 10 de septiembre en EE.UU. y por su familia. Leer todo

Padre Romanelli: desde el altar de Gaza, pedimos la paz
El párroco de la Sagrada Familia testimonia a los medios vaticanos la fuerza de la oración, mientras la ofensiva israelí avanza. “No hay seguridad en ninguna parte. El número de los bombardeos aumenta cada día, y cada día aumentan las cifras de la destrucción, de los muertos, de los desaparecidos bajo los escombros y de los heridos”. Leer todo

JEP sanciona a siete exjefes de las FARC con 8 años de pena alternativa por secuestros
En un fallo histórico, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sancionó a siete exjefes de las FARC, entre ellos a Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, con ocho años de pena alternativa por su responsabilidad en la política de secuestros ejecutada por la guerrilla durante el conflicto armado en Colombia. Quienes deberán cumplir con esta sanción […]

Medellín es sede del Encuentro Internacional Operación Liberterra II contra la explotación sexual y la trata de personas
Medellín se convirtió en escenario del Encuentro Internacional Operación Liberterra II, una iniciativa liderada por Interpol que reúne a delegaciones de 30 países para articular esfuerzos en la lucha contra la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. La noticia Medellín es sede del Encuentro Internacional Operación Liberterra II contra la explotación sexual y la trata de personas se publicó primero en ifm noticias.