menulogo
Noticias Hoy
user
Close

CINTEL: El 48% de los usuarios de internet en Colombia ya han usado IA

Colombia acelera su transición hacia una economía digital, un proceso marcado tanto por la obligatoriedad de herramientas como la facturación electrónica, como por los debates sobre inteligencia artificial y ciberseguridad que protagonizan los principales foros tecnológicos del país.
News ImageNews ImageNews Image

El ecosistema digital en Colombia experimenta un crecimiento significativo, impulsado por la adopción masiva de nuevas tecnologías y el cumplimiento de normativas gubernamentales. Un claro ejemplo es la facturación electrónica, que en los primeros siete meses de 2025 sumó más de 113.000 nuevos negocios, según cifras de la DIAN. Esta herramienta se ha consolidado no solo como una obligación para evitar sanciones, como el cierre temporal de 21 establecimientos en Bogotá, sino también como un motor de formalización, competitividad y acceso a financiamiento para las empresas. Sus beneficios incluyen la automatización de procesos, la reducción de costos y la mejora en la trazabilidad de las operaciones. Este avance se enmarca en un debate más amplio sobre el futuro tecnológico, como el que se desarrolla en la edición 40 de ANDICOM en Cartagena. El congreso, que reúne a más de 6.000 asistentes y figuras como el físico Michio Kaku, se centra en temas clave como las ciudades inteligentes, la inteligencia artificial empresarial y la ciberseguridad. Durante el evento, líderes del sector público y privado, incluyendo ministros de Colombia y España, han enfatizado la necesidad de una colaboración estrecha para construir una transformación digital humanista y defender los derechos digitales de los ciudadanos.

La modernización también es una prioridad en sectores específicos como la banca. Un informe de Temenos y PCMI revela que la mayoría de las instituciones financieras en América Latina ya invierten en sistemas basados en la nube e inteligencia artificial para competir con las fintech y responder a clientes más exigentes. La selección de socios tecnológicos se ha vuelto estratégica, priorizando factores como la experiencia comprobada, el cumplimiento normativo local, la escalabilidad y la capacidad de integración con sistemas existentes. Para soportar esta transformación, se consolida un ecosistema de colaboración entre mayoristas de tecnología y empresas especializadas. Es el caso de CompuSoluciones, que articula alianzas con socios en áreas como ciberseguridad con IA (Ridge Security), hiperautomatización (RocketBot), gestión de talento tecnológico (Experis Manpower) y borrado seguro de datos (Blancco). Esta estrategia busca ofrecer soluciones integrales que van más allá de la venta de productos, fortaleciendo la oferta tecnológica disponible en el país.

Artículos

14

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa