menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Asesinada reconocida lideresa social en Ituango-Antioquia

La muerte de la lideresa social María Mariela Monsalve Tobón en Ituango, Antioquia, ha desatado una controversia nacional, con versiones contradictorias que enfrentan a las comunidades locales con el Ejército Nacional en medio de la creciente violencia en la región.
News ImageNews ImageNews Image

El pasado 3 de septiembre de 2025 fue asesinada María Mariela Monsalve Tobón, una reconocida lideresa social, comunitaria y campesina del corregimiento de Santa Rita, en Ituango, Antioquia. Su muerte, que la convierte en la víctima número 110 entre líderes sociales asesinados en Colombia durante 2025 según Indepaz, está rodeada de incertidumbre y versiones opuestas sobre los responsables. Por un lado, la Junta de Acción Comunal de la vereda Camelia Baja y otras organizaciones sociales denuncian que Monsalve fue emboscada y asesinada por integrantes del Ejército Nacional en su propia residencia, y que su cuerpo fue posteriormente trasladado a Montería. Esta versión ha generado desconfianza y un fuerte reclamo de justicia por parte de las comunidades, que califican el hecho como un acto de persecución contra los liderazgos campesinos.

En contraste, el Ejército Nacional ha negado su responsabilidad y ha presentado una versión diferente. Según un comunicado oficial de la Séptima División, la muerte ocurrió en el contexto de un enfrentamiento armado con el Clan del Golfo en la vereda El Ceibo. La institución militar afirma que sus tropas realizaban una operación para proteger a la población de los combates entre dicho grupo y las disidencias de las FARC, cuando fueron atacados por miembros del Clan del Golfo desde viviendas y zonas boscosas, utilizando a la comunidad como "escudo humano".

En la operación, el Ejército capturó a cuatro presuntos criminales y abatió a otros dos. La institución asegura que ha facilitado el acceso de la policía judicial para esclarecer las circunstancias de la muerte de la mujer. La Defensoría del Pueblo ya había advertido sobre el alto riesgo en la zona a través de las Alertas Tempranas 004 de 2020 y 019 de 2023, debido a la presencia y disputa territorial de grupos como el Clan del Golfo, el Frente 18 del Bloque Magdalena Medio y bandas locales. El asesinato de Monsalve se suma al de otros líderes como Marco Antonio Suárez, ocurrido el 30 de agosto, evidenciando la grave situación de seguridad que enfrentan los defensores de derechos humanos en el país.

Artículos

8

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa