
Armada de Colombia incauta más de 1.6 toneladas de cocaína en el Caribe



Bajo la administración actual, Colombia ha alcanzado cifras históricas en la lucha contra el narcotráfico, con la incautación de 889 toneladas de cocaína en 2024 y 600 toneladas en el primer semestre de 2025. Este último dato representa un aumento del 20 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Según el general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, se trata de la cifra más alta registrada en la historia del país.
Además de los decomisos, las autoridades han destruido 5.261 laboratorios clandestinos y capturado a 183 personas con fines de extradición.
Recientemente, la Armada de Colombia ha asestado golpes significativos en el Caribe. En dos operaciones simultáneas frente a Barranquilla y en Puerto Bolívar (La Guajira), se incautaron casi 1,7 toneladas de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado superior a los 81 millones de dólares. En uno de los operativos fueron capturados tres ciudadanos colombianos y un jamaiquino. Con estos resultados, la Fuerza Naval del Caribe suma más de 160 toneladas de cocaína confiscadas en lo que va de 2025, lo que representa pérdidas para las redes criminales por más de 7.600 millones de dólares.
La cooperación internacional también ha sido clave.
Un ejemplo es el decomiso de cuatro toneladas de cocaína en costas españolas, logrado gracias a la inteligencia conjunta entre la Policía de Colombia, el FBI de Estados Unidos y autoridades de España y Portugal. La embarcación había zarpado desde La Guajira. A pesar de estos logros, la lucha tiene un alto costo humano, con 107 miembros de la Fuerza Pública asesinados en 2024. En respuesta, el Gobierno lanzó en octubre de 2023 una nueva política antidrogas. Esta estrategia se enfoca en una ofensiva contra las grandes estructuras criminales y, a la vez, en la transformación económica y social de los territorios cultivadores de coca. No obstante, mientras Colombia se posiciona como un líder en la lucha antidrogas, sigue siendo el principal productor mundial de cocaína, lo que ha llevado a que Estados Unidos analice posibles recortes en la ayuda destinada al país.
Artículos
16















Internacional
Ver más
Inicio de la "principal" ofensiva israelí en Ciudad de Gaza
El ejército israelí lanzó la madrugada del martes la fase "principal" de su ofensiva en Ciudad de Gaza, donde siguen viviendo cientos de miles de personas, y avanza "hacia el centro" de la localidad, indicó un responsable militar.

60.000 presos sufren trabajo forzoso en Cuba, según la ONG Prisoners Defenders
Este 15 de septiembre se ha presentado en Bruselas un informe integral de la organización Prisoners Defenders sobre la situación del trabajo forzoso en los centros penitenciarios de Cuba. La investigación revela el uso del trabajo bajo coacción con fines económicos y punitivos de 60.000 presos.

Ofensiva masiva de Israel contra la ciudad de Gaza
Poco antes de medianoche comenzó el ataque masivo anunciado por Israel sobre la ciudad de Gaza, en el que penetraron tanques mientras se escuchaban disparos de artillería, drones y bombas. Ya hay más de 40 muertos desde el amanecer de hoy. Ayer las víctimas fueron 62. El ministro de Defensa israelí, Katz, en las redes sociales: «Gaza arde. No nos detendremos hasta completar la misión» Leer todo

Trump demanda por difamación al The New York Times y exige 15.000 millones de dólares: '¡Esto se acaba, ahora!', afirmó el mandatario
El presidente acusa al diario de actuar como portavoz demócrata y recuerda sus previos litigios contra medios de comunicación en EE. UU.