
Alfredo Saade: "Buscaré, una vez sea elegido presidente de Colombia, que se permita el regreso de Petro a la reelección"



Alfredo Saade, quien se desempeñó como jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, anunció que rechazó la Embajada de Colombia en Brasil para inscribirse como precandidato presidencial en la consulta interna del Pacto Histórico. La decisión, según comunicó, fue tomada tras una conversación con el propio jefe de Estado, con el objetivo de continuar el proyecto político que este inició. La propuesta central y más destacada de Saade es la convocatoria a una Asamblea Constituyente en caso de ser elegido presidente. El propósito principal de dicha constituyente sería habilitar la reelección del actual mandatario. “Buscaré, una vez sea elegido presidente de Colombia, que se permita el regreso de Petro a la reelección”, aseguró Saade, enmarcando su campaña como una continuación directa de la actual administración. Además de esta iniciativa, su plan de gobierno incluye otras propuestas radicales como regular los medios de comunicación para evitar que “mientan”, bajo amenaza de sanciones.
También plantea cerrar la Procuraduría y el Congreso de la República si este último no trabaja en línea con el pueblo. En materia de seguridad, afirmó que no habrá negociaciones con “terroristas”, quienes serán sometidos por el poder militar, y prometió una reforma a la justicia para que esté al servicio del pueblo. A los empresarios les ofreció ser un aliado, pero no un empleado, ya que se guiará por el “poder popular”.
La aspiración de Saade se suma a una lista de precandidatos del Pacto Histórico que incluye a figuras como Iván Cepeda, Susana Muhamad, Daniel Quintero, Gustavo Bolívar y María José Pizarro.
Su candidatura ha generado un debate sobre una posible inhabilidad, pues renunció a su cargo público después de la fecha límite. Sin embargo, algunos juristas y un concepto de la Función Pública indican que su postulación sería jurídicamente viable. Saade fue suspendido previamente por la Procuraduría por su presunta extralimitación de funciones en el proceso de los pasaportes.
Artículos
5




Política
Ver más
Tierra Grata, ejemplo de reincorporación para la comunidad internacional
La Comisión para la Consolidación de la Paz de Naciones Unidas visitó el ETCR San José de Oriente, en La entrada Tierra Grata, ejemplo de reincorporación para la comunidad internacional se publicó primero en Mi Diario Informa.

Procuraduría solicitó información sobre gestión de Edwin Palma en la intervención de Air-e
La Procuraduría General de la Nación abrió una actuación preventiva para verificar presuntas irregularidades administrativas, contractuales y financieras durante el periodo en que Edwin Palma, hoy ministro de Minas y Energía, quien en su momento se desempeñó como agente especial de la empresa de energía Air-e, en proceso de intervención desde septiembre de 2024. La noticia Procuraduría solicitó información sobre gestión de Edwin Palma en la intervención de Air-e se publicó primero en ifm noticias.

Gobierno envía delegación a Guaviare por secuestro de 34 militares
Una delegación integrada por el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y el Alto Comisionado para la Paz llegó a San José del Guaviare con el propósito de coordinar acciones frente al secuestro de 34 uniformados. La comitiva cuenta también con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y otras entidades estatales. La misión […] La entrada Gobierno envía delegación a Guaviare por secuestro de 34 militares se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Corte Suprema revisa tutela que otorgó libertad al expresidente Álvaro Uribe
La Corte Suprema de Justicia asumió el estudio de la tutela que dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de que un tribunal de Bogotá considerara que la medida de aseguramiento dictada en su contra había vulnerado garantías fundamentales. La decisión del alto tribunal representa un giro clave en uno de los procesos […]