
Palestina: Un genocidio ante los ojos del mundo



El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, aprobó el 14 de agosto un controvertido plan para la construcción de más de 3.000 nuevos asentamientos judíos.
Este proyecto, que había sido retrasado por la presión internacional, tiene como objetivo aislar Jerusalén este del resto de Cisjordania y dividir este territorio en dos.
El propio ministro admitió que la medida busca “enterrar la idea de un Estado palestino”. La decisión provocó la condena de la comunidad internacional, incluyendo al Reino Unido y la Autoridad Palestina, que exigieron su detención inmediata. Paralelamente, la situación humanitaria en la Franja de Gaza continúa deteriorándose en medio de una ofensiva israelí que busca “tomar el control” del territorio. Desde el 7 de octubre de 2023, más de 57.000 palestinos han muerto, de los cuales 16.000 eran niños. En las últimas 24 horas reportadas, al menos 54 personas fueron asesinadas por ataques israelíes, que se han recrudecido especialmente en Ciudad de Gaza. La crisis se agrava por el estricto bloqueo impuesto por Israel, que impide la entrada de ayuda humanitaria vital. Organizaciones no gubernamentales denuncian que las autoridades israelíes prohíben el ingreso de cargamentos por motivos como la falta de etiquetas, mientras que la ONU enfrenta obstáculos burocráticos. Esta obstrucción ha provocado una hambruna generalizada, según expertos de la ONU, que ya ha causado la muerte de al menos 239 personas por inanición, incluyendo 36 niños solo en julio. El expresidente colombiano Juan Manuel Santos, en nombre del grupo The Elders, calificó la situación como una “hambruna provocada por el hombre” y un posible “genocidio”.
La respuesta internacional incluye la firma de varios países exigiendo a Israel la apertura de todas las rutas de ayuda y un alto al fuego inmediato. En el ámbito interno, el primer ministro Benjamín Netanyahu enfrenta una creciente presión, evidenciada por protestas como la de cientos de pilotos retirados de la fuerza aérea israelí en Tel Aviv, quienes exigen el fin de la guerra preocupados por la seguridad de los rehenes y el sufrimiento de la población palestina.
Artículos
14













Internacional
Ver más
La derecha, gran favorita para ganar las elecciones presidenciales en Chile
A tres meses de la primera vuelta, José Antonio Kast lidera las encuestas y podría consolidar votos en una eventual segunda vuelta.

Juez federal bloquea plan del Presidente Donald Trump de cortar fondos a ciudades santuario en Estados Unidos: esto es lo que se sabe
Un juez frenó el intento de Trump de retirar fondos a más de 30 ciudades santuario, al considerar la medida inconstitucional.

Santa Rosa: frontera en movimiento y reto para la diplomacia binacional
Para Perú es un territorio postergado que necesita presencia estatal. Para Colombia es un punto estratégico que podría alterar su acceso al Amazonas.

El hambre se dispara en Cuba y lleva a muchos a la indigencia
Radiografía de una grave crisis humanitaria olvidada en medio del gran juego geopolítico de hoy.