
Aesa respalda propuesta del Gobierno de pagar a los hospitales por cada afiliado



El Ministerio de Salud y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) iniciaron un Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública Hospitalaria. La estrategia consiste en realizar pagos directos a, inicialmente, 527 hospitales para asegurar un flujo de recursos oportuno y transparente.
Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, el presupuesto de la cartera ha aumentado un 39 % entre 2022 y 2025, y advirtió que no se girarán más recursos a las EPS que incumplan los requisitos legales. En la implementación, Nueva EPS comenzó la primera fase del plan, beneficiando a 3.6 millones de afiliados en 527 Empresas Sociales del Estado (ESE) de municipios pequeños, con incrementos de hasta el 30,3 % en los pagos por capitación. La medida ha sido bien recibida por gremios como la Asociación de Entidades Sociales del Estado de Antioquia (Aesa). Su director, Luis Hernán Sánchez Montoya, respaldó la propuesta de un pago mensual a los hospitales por cada afiliado, que sería de 40.000 pesos en municipios con menos de 10.000 usuarios y de 35.000 pesos en los que superen esa cifra. Aesa considera que este flujo constante de dinero permitirá a los hospitales cubrir nóminas e insumos sin depender de las EPS, aliviando la crisis financiera que atraviesan, especialmente en Antioquia, donde el Gobierno Nacional adeuda cifras millonarias a entidades como el Hospital General de Medellín. En contraste, organizaciones como Pacientes Colombia expresaron su preocupación por lo que consideran una falta de atención del Gobierno a las necesidades reales del sector, como la escasez de medicamentos. Denis Silva, vocero de la organización, señaló que el enfoque en un modelo preventivo carece de recursos adicionales y que los 16 millones de colombianos con alguna enfermedad están siendo "invisibilizados". La organización cuestiona la transparencia en la gestión de la ADRES y rechaza las declaraciones del superintendente de Salud, quien calificó las denuncias de los pacientes como "invenciones". Además, mostraron escepticismo sobre los borradores de resolución de la reforma a la salud, pidiendo un debate más amplio y técnico.
Artículos
7






Sociedad
Ver más
Justicia agraria en Córdoba: ANT formaliza 1.200 hectáreas de tierra ocupadas por campesinos durante más de tres décadas.
• En el departamento de Córdoba se han identificado 4.262 hectáreas pendientes de formalización. La... La entrada Justicia agraria en Córdoba: ANT formaliza 1.200 hectáreas de tierra ocupadas por campesinos durante más de tres décadas. se publicó primero en Burbuja Política.

Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas
Capturados por porte ilegal de armas en una bolirana en Patio Bonito, en el operativo se informó que hubo más objetos retenidos La entrada Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas
Capturados por porte ilegal de armas en una bolirana en Patio Bonito, en el operativo se informó que hubo más objetos retenidos La entrada Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas se publicó primero en Diario del Cauca.

Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas
Capturados por porte ilegal de armas en una bolirana en Patio Bonito, en el operativo se informó que hubo más objetos retenidos La entrada Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas se publicó primero en Diario del Sur.