
Advierten que suspensión de subsidios del ICETEX pone en riesgo permanencia de miles de estudiantes



El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) anunció el desmonte gradual de los subsidios a la tasa de interés para sus créditos educativos a partir del segundo semestre de 2025. La entidad justificó la medida argumentando la "compleja situación fiscal" que atraviesa el país y la falta de recursos gubernamentales para mantener el beneficio, según explicó su presidente, Álvaro Urquijo.
El proceso de eliminación comenzó en febrero de 2025 para los créditos que ya se encontraban en etapa de amortización y se extendió en agosto del mismo año a los estudiantes que aún cursan sus programas académicos.
Con esta decisión, los créditos volverán a las condiciones financieras pactadas originalmente con cada beneficiario.
La suspensión del subsidio impactará directamente a un estimado de entre 200.000 y 330.000 estudiantes y egresados. Para los beneficiarios, esto representa un aumento drástico en sus cuotas mensuales, que podrían duplicarse o triplicarse, ya que la tasa de interés pasará de un 5,08% subsidiado a cifras que alcanzan el IPC + 12%, equivalente a un 17,82% efectivo anual.
Esta situación ha generado gran preocupación, especialmente entre jóvenes de estratos uno, dos y tres.
Beneficiarios han criticado la falta de soluciones alternativas, como la extensión de plazos, y han recordado las promesas de campaña del presidente sobre alivios para los deudores del ICETEX. La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) calificó la medida como un retroceso en los avances de acceso y permanencia en la educación superior y solicitó una solución integral.
Por su parte, el ICETEX sostiene que, aun sin el subsidio, sus tasas siguen siendo competitivas en comparación con el 24% promedio del sistema financiero tradicional. Como medida de mitigación, la entidad promueve el convenio U Solidaria, mediante el cual 69 universidades participantes pueden cubrir parte de los intereses de sus estudiantes. Paralelamente, el Senado de la República aprobó el Proyecto de Ley 328 de 2024, que busca establecer una amnistía de intereses y alivios económicos para los deudores del ICETEX. La iniciativa, que aún debe ser debatida en la Cámara de Representantes, propone la condonación del 100% de los intereses corrientes y de mora, la posibilidad de acuerdos de pago y reducciones de hasta el 50% en el capital. Esta amnistía estaría vigente durante un año a partir de la promulgación de la ley.
Artículos
10









Sociedad
Ver más
Las heces de las mascotas empeoran las inundaciones en la Ciudad de México
La lluvia en Ciudad de México es imparable, pero el mayor enemigo del drenaje no es el agua, es la basura, la cual tapa coladeras y agrava inundaciones. Educación cívica, mayor recolección y manejo responsable de residuos son clave, y se puede empezar por las heces y el pelo de las mascotas.

Sicariato desbordado: asesinatos en Barranquilla y Galapa, hieren a bebé de ocho meses
Dos personas fueron encontradas sin vida la mañana de este lunes en una trocha ubicada... El cargo Sicariato desbordado: asesinatos en Barranquilla y Galapa, hieren a bebé de ocho meses apareció primero en .

Golpe a la criminalidad en Santa Marta: capturan a sujeto con municiones y armamento
En un operativo de inteligencia en Santa Marta, la Policía Nacional capturó a un presunto integrante de un grupo criminal que portaba un arma de fuego y apoyaba actividades delictivas.

Joven de 28 años perdió la audición y pensó que era normal, pero era el primer síntoma de un tumor cerebral: tenía el tamaño de un aguacate
Nicole Cutler convivió 15 años con un tumor cerebral antes de recibir un diagnóstico definitivo.