menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Activan centro de atención emocional para afectados por atentado en Cali

La ciudad de Cali atraviesa una grave crisis de seguridad, evidenciada por un reciente atentado terrorista y el alarmante reclutamiento forzado de menores, situaciones que han desencadenado una movilización solidaria e institucional para atender a las víctimas y reforzar las alertas sobre la violencia en la región.
News ImageNews ImageNews Image

Tras el atentado terrorista ocurrido el 21 de agosto cerca de la Base Aérea de Cali, que dejó fallecidos, heridos y graves daños materiales, se activó una campaña de solidaridad denominada ‘Todos Unidos porque Cali y el Valle lo Valen’. La iniciativa, impulsada por el sector privado y apoyada por la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali, busca ayudar a más de 200 familias y comerciantes afectados. Como parte de este esfuerzo, los funcionarios de la Gobernación donarán un día de su salario, y se han habilitado puntos de recolección de ropa, alimentos y materiales de construcción en varios centros comerciales de la ciudad. En respuesta al impacto emocional del ataque, la Gobernación del Valle también implementó un Centro de Escucha y Acompañamiento Psicosocial en el Acuaparque de La Caña. Este espacio, que funcionará del 27 al 30 de agosto, ofrece atención profesional a través de un equipo interdisciplinario en salud mental.

Según la gobernadora encargada, María Cristina Lesmes, el objetivo es brindar terapias colectivas de sanación y fortalecimiento familiar para ayudar a la comunidad a procesar el dolor, el miedo y la sensación de inseguridad generados por el atentado. Paralelamente, Cali enfrenta un aumento en el reclutamiento forzado de jóvenes por parte de disidencias de las FARC. La captura de alias ‘El Mocho’ evidenció cómo estos grupos engañan a menores de sectores vulnerables con falsas promesas. La defensora nacional del pueblo, Iris Marín Ortiz, advirtió sobre el incremento de esta práctica en el Valle del Cauca, aclarando que no existe el reclutamiento voluntario, sino una manipulación de las víctimas. La situación se agravó con el hallazgo de dos adolescentes reclutados que aparecieron muertos.

El alcalde Alejandro Eder calificó estos actos como un delito de lesa humanidad y exigió mayor contundencia del Estado.

Este panorama de violencia ha llevado a la Defensoría del Pueblo a evaluar la actualización de la Alerta Temprana 01 del 2022 para Cali. La defensora Marín señaló que la dinámica de seguridad en la ciudad y en el suroccidente del país ha evolucionado de manera negativa, por lo que se necesitan nuevas recomendaciones para fortalecer la respuesta institucional. Esta medida refleja la gravedad de la situación, que combina ataques terroristas con flagelos crónicos como el reclutamiento de menores, afectando profundamente el tejido social de la capital vallecaucana.

Artículos

6

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa