
Bienestar Animal y Prácticas Pecuarias en Colombia



En Pereira, la Alcaldía ha desplegado un programa integral para el bienestar de los animales de producción y de compañía. A través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, un equipo multidisciplinario de veterinarios y zootecnistas ha realizado más de 1.800 visitas a productores para mejorar la calidad de vida de los animales y de los productos derivados. Esta iniciativa posiciona a Pereira como la primera ciudad del país en cumplir plenamente la “Ley Ángel”, que abarca desde la atención a denuncias por maltrato hasta la promoción de buenas prácticas en sistemas productivos de bovinos, porcinos, peces y aves. Los servicios para el sector pecuario incluyen la revisión de normas de bienestar, la identificación de mastitis en ganado lechero, la evaluación de la condición corporal de los especímenes y la atención a crías.
Pereira cuenta con aproximadamente 40.500 bovinos.
En cuanto a los animales de compañía, el programa atiende denuncias por maltrato, abandono y agresividad, además de realizar jornadas de esterilización y desparasitación. Durante 2025, se han efectuado 117 procedimientos, de los cuales 43 corresponden a denuncias por maltrato o abandono y 55 a la emisión de conceptos de bienestar animal.
A nivel nacional, la zootecnia es vista como un pilar para la sostenibilidad agropecuaria, aunque enfrenta desafíos importantes. Se impulsa la “Ganadería 4.0” mediante el uso de herramientas tecnológicas y software de gestión para optimizar la producción. La academia se enfoca en fortalecer la formación profesional en áreas como inocuidad alimentaria, bienestar animal y responsabilidad ambiental. Sin embargo, persisten brechas entre la teoría y la práctica rural, falta de financiación para investigación aplicada y un apoyo institucional limitado. La consolidación de estándares de bienestar y sanidad animal sigue siendo un reto clave para cumplir con las exigencias de los mercados.
Artículos
5



