menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La paradoja de WOM: Lucha contra el duopolio en Colombia mientras explora la concentración de mercado en Chile

La compañía de telecomunicaciones WOM ha solicitado formalmente al presidente Gustavo Petro que intervenga para rechazar o condicionar estrictamente la integración de Tigo y Movistar, advirtiendo sobre la creación de un duopolio que controlaría más del 90 % del mercado móvil en Colombia.
News ImageNews ImageNews Image

A través de una carta abierta, la empresa de telecomunicaciones WOM instó al presidente Gustavo Petro a tomar acciones frente a la posible unión entre Tigo y Movistar. La compañía argumenta que, de aprobarse, esta integración crearía una estructura de duopolio junto con Claro, donde ambos conglomerados dominarían más del 90 % del mercado de telecomunicaciones del país. WOM basó su petición en una declaración previa del mandatario, del 16 de octubre, en la que instruyó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a combatir la formación de monopolios y carteles empresariales, una directriz que, según WOM, se contradice con la autorización de dicha fusión. En su comunicación, WOM alertó sobre las consecuencias negativas que esta concentración de mercado podría acarrear para los consumidores y el país. Entre los riesgos señalados se encuentran un posible aumento en los precios de los servicios, una reducción en la cobertura de la red, especialmente en zonas apartadas, un ensanchamiento de la brecha digital y una profundización de la desigualdad territorial y socioeconómica en el acceso a la conectividad. Por ello, la empresa solicitó al Gobierno rechazar la operación o, en su defecto, imponer condicionamientos estrictos que aseguren la supervivencia y competencia de los operadores más pequeños. La controversia, sin embargo, presenta un matiz internacional.

Mientras WOM en Colombia se opone a la consolidación del mercado, reportes de la prensa chilena indican que WOM Chile ha mostrado interés en adquirir las operaciones de Telefónica (Movistar) en ese país. De concretarse esta compra, WOM se convertiría en el operador más grande de Chile, una situación que podría ser vista como una concentración de mercado similar a la que critica en Colombia. Chris Bannister, consejero delegado de WOM, admitió en junio de 2025 el interés de su empresa en dicho proceso.

Hasta el momento, el presidente Petro no se ha pronunciado sobre la carta enviada por la compañía.

Artículos

61
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones