menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Debate por el Presupuesto General de la Nación 2026

La reciente aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026 ha desatado un intenso debate sobre las prioridades de gasto del Gobierno, los recortes a las regiones y las reformas económicas que lo acompañarán.
News ImageNews ImageNews Image

Tras un acuerdo con el Congreso, el Gobierno Nacional logró la aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026, que implicó un recorte de $10 billones sobre la propuesta inicial de $556,9 billones. Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, este consenso también redujo la meta de la ley de financiamiento (reforma tributaria) a $16,3 billones. El Ejecutivo confirmó que se excluirán propuestas sensibles como el incremento al IVA de la gasolina y se suspenderá el impuesto a la cerveza. Sin embargo, se mantendrán los gravámenes al patrimonio para bienes superiores a $2.000 millones, a la renta para personas con ingresos mensuales por encima de $10,2 millones, al sector financiero y a los licores de alto contenido alcohólico, buscando una reforma progresiva.

La distribución del presupuesto ha generado fuertes críticas en algunas regiones.

El departamento del Tolima sufrió una reducción de más de $93 mil millones en su asignación para inversión, afectando programas de inclusión social, deporte y cultura. De manera similar, se denunció un recorte de más de $20 mil millones para el Huila, departamento donde, según su bancada de congresistas, la ejecución presupuestal del actual gobierno ha sido de apenas el 2,3% sobre un total de $6 billones proyectados para el cuatrienio. En ambos casos, se ha cuestionado el liderazgo de los representantes locales por no defender los intereses de sus departamentos. En el contexto económico más amplio, el ministro Ávila instó al Banco de la República a reducir las tasas de interés para estimular el crecimiento y ayudar a cerrar el déficit fiscal, que atribuyó a deudas heredadas. Mientras se discuten estos ajustes fiscales, el Gobierno expidió el Decreto 1092 de 2025, que oficializa un aumento salarial del 7% para los congresistas, con efecto retroactivo desde enero de 2025. Con este reajuste, su asignación mensual superará los 52 millones de pesos.

Artículos

13

Política

Ver más
categoryVer categoría completa