Debate por el Presupuesto General de la Nación 2026



Tras un acuerdo con el Congreso, el Gobierno Nacional logró la aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026, que implicó un recorte de $10 billones sobre la propuesta inicial de $556,9 billones. Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, este consenso también redujo la meta de la ley de financiamiento (reforma tributaria) a $16,3 billones. El Ejecutivo confirmó que se excluirán propuestas sensibles como el incremento al IVA de la gasolina y se suspenderá el impuesto a la cerveza. Sin embargo, se mantendrán los gravámenes al patrimonio para bienes superiores a $2.000 millones, a la renta para personas con ingresos mensuales por encima de $10,2 millones, al sector financiero y a los licores de alto contenido alcohólico, buscando una reforma progresiva.
La distribución del presupuesto ha generado fuertes críticas en algunas regiones.
El departamento del Tolima sufrió una reducción de más de $93 mil millones en su asignación para inversión, afectando programas de inclusión social, deporte y cultura. De manera similar, se denunció un recorte de más de $20 mil millones para el Huila, departamento donde, según su bancada de congresistas, la ejecución presupuestal del actual gobierno ha sido de apenas el 2,3% sobre un total de $6 billones proyectados para el cuatrienio. En ambos casos, se ha cuestionado el liderazgo de los representantes locales por no defender los intereses de sus departamentos. En el contexto económico más amplio, el ministro Ávila instó al Banco de la República a reducir las tasas de interés para estimular el crecimiento y ayudar a cerrar el déficit fiscal, que atribuyó a deudas heredadas. Mientras se discuten estos ajustes fiscales, el Gobierno expidió el Decreto 1092 de 2025, que oficializa un aumento salarial del 7% para los congresistas, con efecto retroactivo desde enero de 2025. Con este reajuste, su asignación mensual superará los 52 millones de pesos.
Artículos
13Política
Ver más
María Leonor Oviedo Pinto, magistrada que votó contra nulidad de Álvaro Urbe fue demandada ante la corte constitucional

El presidente de Estados Unidos calificó a Colombia como “un centro del narcotráfico” y llamó “pésimo líder” a Gustavo Petro. Las declaraciones del mandatario republicano desataron una crisis diplomática que el gobierno colombiano intenta contener con acciones judiciales y movilizaciones sociales. DIARIO DEL HUILA, NACIONAL El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a provocar […] La entrada Trump arremete contra Colombia y tensa la relación con el gobierno de Petro se publicó primero en Diario del Huila.

¿Por qué De la Espriella propone juicio político contra Gustavo Petro? | Abelardo de la Espriella rechazó propuesta de Petro sobre asamblea constituyente.

El mandatario aseguró que este tipo de sistema habría hecho que miles de muertos por COVID se hubieran salvado.









