menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Vigilancia Constante: La Actividad Sísmica que Mantiene en Alerta a Colombia

Una serie de sismos de baja magnitud sacudió diversas regiones de Colombia a principios de noviembre de 2025, evidenciando la constante actividad tectónica del país y el monitoreo permanente del Servicio Geológico Colombiano.
News ImageNews ImageNews Image

Durante el martes 4 de noviembre de 2025, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró una intensa jornada sísmica con al menos 11 temblores en el territorio nacional.

Los movimientos, con magnitudes que oscilaron entre 2.0 y 2.9, se presentaron en los departamentos de Cundinamarca, Santander, La Guajira, Chocó, Magdalena y Valle del Cauca. El de mayor magnitud, de 2.9, tuvo su epicentro en Lenguazaque, Cundinamarca, a las 5:59 a.m. y a una profundidad de 145 kilómetros.

Santander se destacó como la zona de mayor recurrencia, con epicentros en municipios como Los Santos, debido a la falla geológica de Bucaramanga. A pesar de la preocupación ciudadana, las autoridades no reportaron daños materiales ni personas afectadas. La actividad sísmica continuó en la madrugada del miércoles 5 de noviembre, con un temblor cuyo epicentro fue el municipio de Calarcá, Quindío.

Reportado a las 4:16 a.m., este sismo tuvo una magnitud de entre 2.6 y 2.8 y una profundidad superficial menor a 30 kilómetros.

Su cercanía a la capital, Armenia, hizo que fuera sentido levemente por habitantes de la zona, quienes también informaron sobre un breve ruido subterráneo.

Al igual que en los eventos del día anterior, no se registraron daños estructurales ni heridos.

Los expertos del SGC explicaron que este tipo de sismos son habituales en la región andina central, producto de la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Suramericana. En todos los casos, el SGC ha sido la fuente oficial de información, reiterando la importancia de mantener la calma y consultar únicamente canales autorizados. La entidad invitó a la ciudadanía a reportar su percepción de los sismos a través de su plataforma digital para mejorar el monitoreo. Adicionalmente, en un esfuerzo por ampliar la vigilancia y la divulgación científica, el SGC habilitó una transmisión en vivo las 24 horas del día del volcán Nevado del Ruiz, el más activo del país, a través de una cámara ubicada en el Observatorio Vulcanológico de Manizales.

Artículos

11
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones