Crueldad Animal en Antioquia: Indignación Pública y Vacíos Legales Ponen a Prueba la Justicia



La opinión pública colombiana ha reaccionado con repudio ante dos recientes y violentos episodios de maltrato animal.
El primero, ocurrido en el departamento de Bolívar, involucra a Fernando Alonso Oviedo Sánchez, quien fue grabado golpeando salvajemente a un perro. A pesar de que se entregó a las autoridades en Yarumal (Antioquia), presionado por la indignación ciudadana y una recompensa de 50 millones de pesos ofrecida por la Gobernación de Antioquia, fue puesto en libertad debido a un tecnicismo legal: el delito se cometió fuera de la jurisdicción de la fiscalía que lo recibió. Un análisis forense de la Universidad Remington confirmó que el perro presentado por Oviedo era el mismo del video. El animal sobrevivió gracias a su juventud, pero sufre de politraumatismos y un severo daño neurocognitivo, con una incapacidad inicial de 15 días. El segundo caso tuvo lugar en La Estrella, Antioquia, donde las cámaras de un ascensor captaron a un hombre agrediendo a tres perros de su propiedad. Gracias a la denuncia ciudadana, las autoridades rescataron a los animales, que se encontraban en condiciones deplorables, e individualizaron al agresor para iniciar un proceso sancionatorio y una denuncia penal.
Estos hechos han reavivado el debate sobre la efectividad de la Ley 1774 de 2016, o 'Ley Ángel'. Activistas y figuras como la senadora Andrea Padilla han cuestionado los vacíos legales y los posibles beneficios penales para los agresores, a pesar de que la ley contempla penas de prisión y multas. Mientras los procesos judiciales avanzan, ambos casos subrayan el llamado a la ciudadanía para denunciar activamente el maltrato y la necesidad de fortalecer los mecanismos de justicia para proteger a los animales.











