Dos siniestros aéreos en un mismo día: del accidente fatal en Venezuela al pánico en un vuelo en EE. UU.



Un trágico accidente aéreo en Venezuela y un alarmante incidente en Estados Unidos marcaron la jornada del miércoles.
En el aeropuerto de Paramillo, estado Táchira, una avioneta tipo PAY1, modelo Cheyenne y con matrícula YV1443, se estrelló y explotó durante la maniobra de despegue. El siniestro, ocurrido cerca de las 9:52 a. m., causó la muerte de sus dos tripulantes, quienes fueron identificados de manera preliminar como Toni Bortone y Juan Maldonado. Según información inicial, la causa del accidente pudo ser el estallido de un neumático, lo que habría provocado la pérdida de control de la aeronave. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela y la Junta Investigadora de Accidente de Aviación Civil iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos. Paralelamente, en Estados Unidos, los 134 pasajeros del vuelo 1093 de United Airlines, que cubría la ruta de Denver a Los Ángeles, vivieron momentos de pánico. Un "objeto misterioso" impactó el parabrisas de la aeronave, un Boeing 737 MAX 8, mientras volaba a una altitud de aproximadamente 36.000 pies (unos 10.000 metros).
Una pasajera, Heather Ramsey, describió la experiencia como "realmente aterradora", afirmando que pensó que se iban a estrellar en cualquier momento. El impacto dejó marcas de quemaduras en el punto de colisión y provocó que fragmentos de vidrio cayeran en la cabina, hiriendo a uno de los pilotos en el brazo. La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos se encuentra investigando el origen del objeto, barajando la posibilidad de que se tratara de un fragmento de desecho espacial o incluso un meteorito. Según datos de la NASA, la probabilidad de que un residuo espacial cause lesiones graves en la aviación comercial es extremadamente baja.
Mientras las autoridades venezolanas determinan si el accidente fatal se debió a una falla mecánica o un error humano, el caso estadounidense sigue bajo análisis para comprender las circunstancias del impacto.
Artículos
7Sociedad
Ver más
Giro en masacre de Floridablanca, que dejó 4 muertos: se supo quién dio la orden y desde qué lugar. Hay conmoción en el municipio.

Vehículo ingresó a área de seguridad y atropelló a cuatro trabajadores del Metro dejando un joven fallecido Julián Valderrama, de 28 años de edad, fue la víctima mortal del accidente ocurrido en la madrugada del domingo 26 de octubre en la Avenida Regional, en Medellín. El joven trabajaba para una empresa contratista encargada de labores [...]

La Aeronáutica Civil avanza en las pruebas finales para restituir por completo el sistema de aterrizaje por instrumentos del aeropuerto.

D1 en Ibagué bajo la lupa: hallan jornadas y tercerización ilegal cmoreno Dom, 26/10/2025 - 15:06 Fecha nodo Dom, 26/10/2025 - 15:06 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/NOTA%202.jpeg Body El Ministerio de Trabajo de Colombia ha exigido a la empresa D1 S.A.S. la implementación de un plan de mejora inmediata en su Centro de Distribución ubicado en Ibagué, luego de una inspección que reveló serias violaciones a la normativa laboral y a los derechos sindicales. La medida fue catalogada como preventiva y urgente por la entidad.La Dirección Territorial del Tolima llevó a cabo la visita tras recibir múltiples denuncias de los empleados de la compañía. La inspección contó con la participación de representantes de las organizaciones SintraD1 y del sindicato de la Industria de Transporte.Entre los hallazgos más críticos, la cartera laboral identificó la vulneración de las jornadas máximas de trabajo permitidas por la ley. Además, se evidenciaron acciones directas que atentan contra la libertad sindical y se descubrieron prácticas de tercerización indebida de conductores.El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, calificó la situación como “inadmisible”, citando denuncias de presiones y amenazas dirigidas a la organización sindical. “Las irregularidades incluían la sobrecarga de funciones y la ejecución de despidos injustificados utilizando esquemas de tercerización. De hecho, la inspección se había generado a raíz de que unos 35 conductores, la mayoría afiliados al sindicato, habían sido despedidos, sumado a procesos de levantamiento de fuero sindical contra dirigentes”, detalló Sanguino. Para garantizar la protección de los derechos, el Ministerio ordenó a D1 abstenerse de ejecutar cualquier tipo de represalia contra los trabajadores que participaron en la inspección o aquellos que pertenecieran a organizaciones sindicales. El funcionario aseguró que protegerá a los afiliados y dirigentes mientras la investigación sigue su curso.El Ministerio enfatizó que respalda a los empleados con acciones concretas. El ministro Sanguino advirtió que el incumplimiento de las medidas impuestas podría resultar en severas sanciones administrativas, incluyendo la apertura de procesos por renuencia, tal como lo establece la ley.“Ratificamos nuestro compromiso con el trabajo digno y decente, la libertad sindical y la no discriminación, estos principios son irrenunciables y están reforzados por la Ley 2466 de reforma laboral”, afirmó el funcionario. Con esta actuación en Ibagué, el Ministerio de Trabajo busca asegurar condiciones laborales seguras y el respeto absoluto por los derechos sindicales de los empleados de D1. Creado por REDACCIÓN IBAGUÉ


