menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Entre las ruinas y las redes: la frágil realidad palestino-israelí tras el cese el fuego

Un mes después de un frágil cese el fuego, la situación en Israel y los territorios palestinos sigue siendo crítica, marcada por una grave crisis humanitaria, una escalada de violencia y una intensa batalla por la narrativa global del conflicto.
News ImageNews ImageNews Image

A un mes de la tregua, la Franja de Gaza permanece dividida, con el 53% de su territorio bajo estricto control militar israelí, mientras casi dos millones de personas se hacinan en el 47% restante. Más de 588.000 palestinos han regresado a sus hogares, encontrando solo ruinas y carencia de servicios básicos. A pesar de la apertura de un nuevo paso fronterizo en Zikim para la entrada de ayuda humanitaria, las alertas sobre la insuficiencia de los suministros persisten. Mientras tanto, Hamás intenta afianzar su dominio en el oeste y se cree que hasta 200 de sus combatientes permanecen ocultos en túneles, lo que complica los avances hacia una paz duradera. Paralelamente, la violencia en Cisjordania se ha intensificado.

Durante la temporada de cosecha de aceituna, vital para 100.000 familias, los ataques de colonos israelíes contra agricultores palestinos se han triplicado, a menudo con el apoyo o la inacción del ejército israelí. Este clima de hostilidad se ve reflejado en la política interna de Israel, donde el Parlamento aprobó en primera lectura un controvertido proyecto de ley para aplicar la pena de muerte a “terroristas”, una medida impulsada por la ultraderecha y dirigida principalmente a palestinos. En el frente de la opinión pública, ha estallado una polémica por el viaje de un grupo de celebridades e ‘influencers’ colombianos a Israel, patrocinado por el gobierno de ese país. Figuras como Johanna Fadul, Kika Nieto y Nicolás de Zubiría fueron duramente criticadas en redes sociales, donde se calificó la visita como “turismo de guerra” y una estrategia de “lavado de imagen” frente a las acusaciones de genocidio. Las publicaciones de los ‘influencers’, que mostraban un Israel turístico y amable, omitiendo el conflicto, generaron indignación.

Fadul agravó la controversia con su declaración: “ganará quien tenga que ganar”.

Este viaje se enmarca en una costosa campaña de relaciones públicas israelí, o “hasbara”, que busca mejorar su imagen internacional, especialmente en redes sociales, donde admite haber perdido terreno. Documentos revelan la contratación de agencias de relaciones públicas y un presupuesto de 900.000 dólares para pagar a creadores de contenido. La controversia pone de relieve el poder de los ‘influencers’ para moldear la percepción pública y abre un debate sobre la responsabilidad ética de transformar un conflicto armado en contenido para redes sociales.

Artículos

19
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones