Reporte de Movilidad en la Vía al Llano



El domingo 19 de octubre de 2025, la Vía al Llano opera bajo un esquema de movilidad «Tipo Semáforo» en la variante del Kilómetro 18+000, medida implementada desde el jueves 16 de octubre para controlar el flujo vehicular. A pesar de que las condiciones climáticas son favorables, con tiempo seco reportado, la congestión es persistente en varios puntos críticos de la carretera, especialmente en el K18, donde las filas pueden superar los 300 vehículos por sentido en horas pico y extenderse hasta el Kilómetro 19+800 en el sentido Villavicencio-Bogotá. La operación «Tipo Semáforo» no tiene horarios fijos; el paso se habilita por sentido según la longitud de las filas y la demanda de tráfico. A esta situación se suman otras restricciones que afectan el tránsito: hay un cierre del carril derecho entre el Kilómetro 35+500 y el Kilómetro 41+520, lo que desvía el tráfico bidireccional a los túneles de la nueva calzada. Adicionalmente, se presenta paso a un solo carril en el Kilómetro 69+350. La movilidad también se vio afectada por un siniestro vial en la mañana en el Kilómetro 50+300, a la altura de Guayabetal, que involucró a un vehículo de servicio público y causó una reducción de carril. Ante este panorama, las autoridades viales, junto con la concesionaria Coviandina, que monitorea la vía constantemente, recomiendan a los viajeros planificar sus desplazamientos con antelación y tener paciencia. Como alternativas para conectar el centro del país con los Llanos Orientales y aliviar la congestión, se sugieren las rutas de la Transversal del Sisga y la Transversal de Cusiana. Se insta a los conductores a informarse sobre el estado de la vía antes de iniciar su viaje para evitar contratiempos.


