menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia enfrenta un panorama económico de contrastes: inflación persistente y resultados corporativos mixtos marcan el cierre de 2025

Mientras el proceso de desinflación en Colombia se estanca, amenazando con mantener los altos costos de vida hasta 2026, diversos sectores empresariales y regionales presentan resultados dispares que reflejan la complejidad del momento económico actual.
News ImageNews ImageNews Image

El panorama económico de Colombia para el cierre de 2025 está marcado por una inflación persistente que no logra ceder. Según proyecciones del Banco Itaú, el proceso de desinflación no surtió efecto durante el año, y se espera que el indicador cierre en 5,2 %, un nivel similar al de 2024. Las presiones inflacionarias, impulsadas principalmente por los costos de arriendos y el previsible aumento del salario mínimo, mantendrían la inflación por encima del rango meta del Banco de la República (2 %-4 %) incluso en 2026, para cuando se proyecta un 4,2 %. Este escenario limita el margen de maniobra del banco central, que mantendría su tasa de interés en 9,25 % hasta al menos el segundo semestre de 2025. En el ámbito corporativo, los resultados son mixtos. Por un lado, el grupo portugués Jerónimo Martins reportó un sólido desempeño para Tiendas ARA, cuyas ventas en Colombia crecieron un 16,9 % en moneda local en los primeros nueve meses del año, abriendo 135 nuevas tiendas. Sin embargo, un análisis del comportamiento de las grandes empresas colombianas durante la primera mitad de 2025 mostró un sesgo ligeramente positivo, aunque con desempeños sectoriales dispares: el sector bancario repuntó en rentabilidad, mientras que el sector energético, incluyendo a Ecopetrol, enfrentó presiones operativas. El mercado se mantiene a la expectativa de la publicación de los resultados del tercer trimestre de compañías como Nutresa, Grupo Aval y Ecopetrol. Paralelamente, el sistema de salud enfrenta una crisis de confianza. La Nueva EPS está bajo escrutinio por el deterioro en su servicio, evidenciado por un aumento del 74 % en las quejas de usuarios entre 2023 y el primer trimestre de 2025. El Gobierno Nacional ordenó una auditoría externa para investigar el uso de recursos públicos en la entidad, luego de que la Contraloría revelara cuentas por pagar de $21,3 billones. En contraste, la actividad económica regional muestra signos de dinamismo, como la Tercera Rueda de Negocios en Santa Marta, que generó ventas por más de $95 millones de pesos y expectativas de negocio superiores a los $600 millones, impulsando a empresas del Magdalena. El 30 de octubre, la tasa representativa del dólar se ubicó en $3.885,29.

Artículos

9

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa