
Venezuela evalúa declarar 'estado de conmoción exterior' por tensiones con EE. UU.



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, junto a los jefes de los poderes públicos y otros altos funcionarios, anunció que se está debatiendo la implementación de un decreto para declarar el 'estado de conmoción exterior'. Esta medida surge como reacción a la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe, calificada por el mandatario como una agresión y una amenaza directa contra la soberanía venezolana. Según Maduro, el objetivo del decreto es garantizar la protección de la nación y activar todas las fuerzas de la sociedad para responder a cualquier posible ataque. La tensión se origina por el despliegue de ocho buques y un submarino estadounidenses en el Caribe, que según Washington forma parte de una operación para combatir el narcotráfico. Estados Unidos ha acusado a Maduro de tener vínculos con el 'Cartel de los soles'.
Por su parte, el Gobierno venezolano rechaza estas acusaciones y denuncia que la operación es un plan para 'forzar un cambio de régimen'.
Caracas también acusa a EE.
UU. del 'ajusticiamiento' de pescadores, con un saldo de al menos 14 muertos tras la destrucción de tres embarcaciones presuntamente salidas de Venezuela. La discusión sobre el decreto se llevó a cabo en una reunión de alto nivel en el palacio de Miraflores, transmitida por la televisión estatal. En el encuentro participaron figuras clave como la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Beatriz Rodríguez. La vicepresidenta consideró la convocatoria 'muy pertinente' para 'blindar constitucionalmente' las acciones del Estado en defensa de la paz y la integridad territorial. Este debate se produjo después de una marcha en Caracas convocada por el oficialismo, que incluyó la movilización de vehículos de combate. La Constitución venezolana contempla que el estado de conmoción exterior puede decretarse 'en caso de conflicto externo que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación'.
Esta medida tiene una duración de hasta noventa días, prorrogable por un período igual.
Maduro afirmó tener preparados 'sendos decretos para cualquier escenario que se presente' y mostró una carpeta con el borrador del documento, asegurando que Venezuela 'saldrá adelante' ante cualquier circunstancia.
Artículos
7






Internacional
Ver más
El presidente de EE.UU. aseguró que ambas partes acordaron los primeros términos del pacto que les ofreció hace unos días para detener la guerra en Gaza.

El plan de 20 puntos del presidente Donald Trump ha sido catalogado por lo expertos por ser el acercamiento más fuerte para detener la guerra

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió

El Gobierno de Pedro Sánchez logró el apoyo necesario para aprobar el embargo de armas a Israel que han impulsado los socialistas. El conservador PP y el ultraderechista Vox votaron en contra y un Podemos renuente finalmente votó a favor, pero prometiendo “presión para eliminar excepciones”.