menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Venezuela responde con ejercicios militares a la presencia de EE. UU. en el Caribe

El Gobierno de Venezuela ha iniciado una serie de maniobras militares en el mar Caribe como respuesta directa al despliegue naval de Estados Unidos en la región, elevando la tensión geopolítica entre ambas naciones.
News ImageNews ImageNews Image

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció el inicio de los ejercicios militares denominados 'Caribe Soberano 200' en la isla de La Orchila, ubicada a 97 millas de la costa. Las maniobras, ordenadas por el presidente Nicolás Maduro, se extenderán por tres días e involucran el despliegue de más de 2.500 efectivos, 12 buques de la Armada Bolivariana, 22 aeronaves y diversas embarcaciones, incluyendo las de la Milicia especial naval. Padrino afirmó que estos ejercicios son una respuesta a la "amenaza vulgar" de Estados Unidos y buscan elevar el apresto operacional para un eventual "escenario de conflicto armado en la mar". Las operaciones incluyen el uso de drones submarinos, aéreos y de vigilancia, así como la implementación de acciones de guerra electrónica para neutralizar comunicaciones. Esta demostración de fuerza venezolana surge en un contexto de escalada de tensiones con Washington. El gobierno estadounidense ha incrementado su presencia militar en el Caribe sur con al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque nuclear y más de 4.500 soldados, justificando su despliegue como una operación para combatir el narcotráfico proveniente de Venezuela.

El presidente Donald Trump confirmó que sus fuerzas han neutralizado embarcaciones venezolanas, alegando que transportaban drogas, y no ha descartado un posible ataque en territorio venezolano.

Estos incidentes, que según los artículos han causado alrededor de 15 muertes, han sido calificados por Caracas como una agresión y un intento de obstaculizar su actividad pesquera, lo que motivó una denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Desde Caracas, el presidente Maduro ha calificado la situación como un "problema de carácter internacional" y acusa a Estados Unidos de buscar un "cambio de régimen" para instalar un "gobierno títere".

Maduro advirtió que, aunque su país está en una "lucha no armada", pasaría inmediatamente a una "lucha armada" si fuera agredido.

Para hacer frente a la situación, instaló el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz. Por su parte, el ministro Diosdado Cabello denunció una supuesta operación de falsa bandera de la DEA tras la incautación de 3,7 toneladas de droga. A pesar de la retórica belicista, Richard Grenell, enviado especial de Trump, mencionó que aún es posible un acuerdo para evitar un conflicto bélico.

Artículos

29
Ver más▼

Internacional

Ver más
News Image
Exjefe del FBI James Comey se declara inocente en un caso del Departamento de Justicia impulsado por Trump

El exdirector del FBI James Comey se declaró inocente el 8 de octubre de los cargos penales que lo acusan de hacer declaraciones falsas al Congreso y obstruir una investigación de este, en el primer enjuiciamiento del Departamento de Justicia contra uno de los enemigos políticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Comey enfrenta hasta cinco años de prisión si es declarado culpable.

Source LogoFrance 24
categoryVer categoría completa