Germán Vargas Lleras Vuelve al Ruedo Político y Agita el Panorama Presidencial de 2026



Tras varios años alejado de la escena pública, en parte debido a intervenciones quirúrgicas en Estados Unidos, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras reapareció para retomar el liderazgo de su partido, Cambio Radical. El 11 de noviembre de 2025, en un encuentro en el Hotel Hilton de Bogotá, se reunió con la cúpula de la colectividad, incluyendo al director Germán Córdoba, al empresario Fuad Char y a los 29 congresistas de la bancada (11 senadores y 18 representantes), con el objetivo de trazar la estrategia para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. El punto central del encuentro fue la insistente petición de la bancada para que Vargas Lleras sea el candidato presidencial del partido. Los congresistas destacaron su buen estado de salud, energía y liderazgo, considerándolo como la "mejor carta de la derecha" para la contienda.
Aunque Vargas Lleras aún no ha confirmado oficialmente su aspiración, se espera un anuncio en los próximos días.
No obstante, la dirección de Cambio Radical aseguró que presentará un candidato propio y listas cohesionadas al Congreso, buscando ofrecer una alternativa sólida frente al petrismo y otros movimientos políticos.
En su regreso, Vargas Lleras se mostró crítico con el Gobierno actual, al que acusó de generar "incertidumbre y desconfianza". Anunció que su propósito es contribuir a la "recuperación institucional del país" y propuso la conformación de una coalición de centro con énfasis en seguridad, empleo, infraestructura, justicia y reformas estructurales. Además, hizo un llamado a la unidad de las fuerzas moderadas, abriendo la puerta a alianzas con sectores liberales y conservadores para evitar la dispersión del voto. Internamente, Cambio Radical trabaja en la conformación de sus listas al Senado y la Cámara de Representantes, debatiendo si serán abiertas o cerradas.
El regreso de su jefe natural busca reactivar al partido, que había perdido protagonismo.
Se planea una convención nacional a principios de 2026 para definir formalmente las candidaturas y la participación electoral, consolidando una estrategia que combine experiencia y renovación política.








